×
×
Red Internacional
lid bot

IMPULSADO POR LA SECCIONAL DEL GREMIO DOCENTE. SUTEBA Matanza: arrancó el Torneo de Fútbol Carlos Fuentealba

El sábado 11 de Abril se dio el puntapié inicial para que comience el popular y ya clásico torneo de fútbol docente “Carlos Fuentealba” en el corazón del conurbano Bonaerense. Los protagonistas de este evento son 18 equipos de once jugadores compuestos por el conjunto de los trabajadores de la educación junto a familiares y amigos.

Miércoles 22 de abril de 2015

La Izquierda Diario viajó al km 31 de González Catán para cubrir el torneo y entrevistar a los protagonistas y organizadores de la actividad. Con casi una década de vida el Torneo de Fútbol Carlos Fuentealba es un clásico en el ambiente docente del municipio más poblado del país. Organizado por docentes independientes en un principio, y actualmente coordinado por la dirección del SUTEBA Multicolor-Matanza. Con la participación de casi 200 jugadores y planteles compuestos por profes, auxiliares, preceptores y estudiantes de profesorado (más algunos familiares y amigos que ayudaron a completar los equipos) podemos decir que estamos frente a un ejemplo de lo que pueden lograr los trabajadores organizados en lo que respecta a organización, recreación y promoción social.

JPEG

Entrevistamos a Jorge Gómez, docente jubilado y Arbitro del torneo, que nos conto su historia y origen

JG: La copa surge en el 2001 como un espacio de recreación de y para los trabajadores de la educación; en ese momento había ganado la conducción del sindicado la lista Violeta, opositora a la Celeste, y desde los miembros de esa lista surgió la iniciativa de armar un torneo de fútbol para que los compañeros además de jugar a la pelota puedan intercambiar distintas cuestiones. En el 2003 perdemos las elecciones y vuelve la lista celeste a dirigir el sindicato; ese momento fue clave debido a que comenzamos a pensar que significó para notros este torneo y nos dimos cuenta de que era un lugar donde -además de recrearnos- podíamos pensar los problemas en las escuelas, cómo encarar las luchas y las asambleas. ¡Era un espacio de organización! A partir del 2004 al no poder encontrar estos ideales en el sindicato, el torneo deja de ser oficial y pasa a conocerse como el “clandestino”. Fueron años difíciles por todo lo que implicaba la organización del torneo, pero en el 2008 frente a la conducción de la celeste que nunca llamaba a asamblea el torneo pasó a ser otra vez un lugar de organización y debate. Los profes de historia lo llamábamos la "jabonería de Vieytes", como referencia al lugar donde se reunían y conspiraban los Revolucionarios de Mayo… Ahí pensábamos cómo plantarnos frente al cuerpo de delegados, cómo organizábamos una asamblea y las marchas; era un lugar donde cada uno de los integrantes aportábamos ideas a la lucha docente. En el 2013 la celeste pierde nuevamente la seccional Matanza y a partir de ese momento la organización del torneo vuelve a manos del sindicato, teniendo en cuenta que la situación cambió: el torneo dejo de ser “clandestino” y pasó, desde el 2014, a conocerse como la Copa torneo Carlos Fuentealba.

LID: ¿Por qué eligieron ese nombre?

JG: Cuando tuvimos que hacernos cargo de la conducción de la seccional decidimos que el torneo ya no tenía que ser más clandestino, sino que debía ser el torneo oficial de la lista Multicolor. El nombre se eligió democráticamente y casi todos los votos fueron al nombre Carlos Fuentealba.

LID: Nos contaste sobre el pasado y el presente de la copa ¿Cómo la ven a futuro?

JG: La idea es que siga siendo un espacio donde determinados valores tienen que estar presentes. Todos los que competimos queremos ganar, pero eso no se puede oponer jamás la solidaridad, el compromiso con el grupo antes que la salida individual; de hecho si hay algo de lindo que tiene el fútbol es que no hay salidas individuales. El año pasado el torneo hiso una colecta y aporte para los inundados de La Matanza. En este torneo podemos ganar, empatar o perder, pero nunca vamos a tocar los valores que lo pusieron en pie.


Voces de los protagonistas

JPEG

La Izquierda Diario entrevistó a los participantes del torneo y escuchó sus experiencias sobre la Copa Carlos Fuentealba

Rodrigo, profe y miembro del equipo “Casi”: Este es el tercer torneo que juego de la copa. Esta buena y es un buen espacio de encuentro donde los compañeros docentes, más los amigos que invitamos (hasta 5 por equipo), podemos charlar y pasar un buen momento.

Ramón, preceptor y delantero de “Solidaridad de Clase”: Acá somos todos trabajadores de la educación preceptores, auxiliares, profes. Es el segundo año que jugamos la copa. Toda la semana con mucho quilombo en la cabeza, acá te despejas, la pasás bien y hacés deportes. Además hay mucho respeto en el juego, somos todos compañeros.

Tabla de posiciones del Torneo

JPEG
JPEG