×
×
Red Internacional
lid bot

IMPULSADO POR LA SECCIONAL DEL GREMIO DOCENTE. SUTEBA Matanza: continúa con éxito el Torneo Carlos Fuentealba

Este sábado al mediodía cerró la tercera fecha de la copa de los docentes Carlos Fuentealba. Con nuevos punteros y una reubicación en toda la tabla de posiciones, la copa comienza a ponerse más emocionante a medida que avanza.

Martes 28 de abril de 2015

Desde la redacción de La Izquierda Diario continuamos entrevistando a los organizadores de la copa y sus protagonistas. Hoy charlamos con Javier Tarifa, jugador del campeonato, y miembro de la comisión organizadora.

LID- Contanos Javier ¿cómo es el funcionamiento y desarrollo de la copa?

JT- Nosotros somos todos trabajadores de la educación los que hacemos esta copa. Se juega todos los sábados de la mañana hasta el mediodía. Todavía se está a tiempo de presentar equipo y además hay bolsa de jugadores por si tenemos algún jugador suelto que quiera participar. Se pueden presentar hasta 5 jugadores que no sean trabajadores de la educación y el resto es solamente fútbol.

LID- Muchos profes hablan del nivel de respeto del juego y la buena onda, pero me imagino que no todo debe ser lindo y perfecto...

JT- Y si. Esta copa la organiza el sindicato Suteba-Multicolor, se espera de los jugadores una determinada conducta y valores, somos todos compañeros, en el caso de que haya algún tipo de falta a la conducta se lo cita al compañero, los días Martes, que es cuando se reúne la comisión organizadora y se le explica, debatiendo, porqué fue llamado y se lo trata de hacer entrar en razón. Y si la situación los exige se le aplicara una sanción dependiendo de la gravedad del hecho. Se te puede suspender una fecha o, como sugirió una compañera de la organización, hacerlo colaborar en las tareas del torneo.

LID- ¿Hubo alguna vez un problema de conducta grave?

JT- Los problema de conducta se puede entender por cantidad o gravedad; la semana pasada, por ejemplo, fueron citados 8 jugadores por su comportamiento, muchos eran amigos y familiares de docentes, no vinculados al sindicato por lo que hay que explicarles mucho más cuál es el sentido y fin de la copa, ya que si un sólo compañero no puede ir a trabajar el lunes por una lastimadura todos perdimos.

LID- ¿Con qué frecuencia hay incidentes de ese tipo?

JT- No hay un orden, el año pasado todos los sancionados eran docentes y los invitados ni una amarilla tenían. La mayor sanción que aplicamos al día de hoy fue una suspensión de 10 fechas para un compañero que intento lastimar a otro cuando se cayó en el piso. La verdad es que no hay fórmulas solamente las ganas de discutirle a los que actúan mal para que cambien y funciona, muchos compañeros que eran violentos o puteadores cuando salían de la cancha, pero pudieron cambiar esa actitud cuando se lo discutimos.

LID- ¿Cómo ven la copa a futuro?

JT- La verdad que bien, cada vez hay más participantes y el nivel del juego mejora. Acá ganamos todos, termina el torneo y lo recaudado va para los premios y el asado de cierre.

Entrevista a los equipo de la copa “Casi” y “Normales”

Desde La Izquierda Diario estaremos presentando sábado a sábado a los diferentes equipos que conforman este apasionante torneo. En esta primera entrega, hablamos con Alejandro y Maxi del equipo “Normales” y con Cristian y Gustavo del “Casi”, quienes además se acababan de enfrentar en un partido difícil que finalizó en un empate en 0. Luego del partido Casi-Normales, con ustedes, los protagonistas.

Normales: “Para nosotros es un cable a tierra”

JPEG

Bueno, cuéntennos ¿cómo llegaron a este torneo?

A: Esto comenzó en el 2011. Nosotros antes jugábamos en un torneo de 5, y un compañero nos dijo “¿por qué no jugar todos juntos?”, así que nos sumamos y empezamos acá. Nos llamamos “Normales” porque en esa época cuando empezamos éramos la mayoría estudiantes del Normal, el que está al lado del ANSES de San Justo.

¿Ahora cómo es la composición del equipo?

A: La mayoría somos docentes, algunos auxiliares. Y tenemos la gente libre que nos permite el reglamento, que son 5.

¿Y en el campeonato cómo les va?

M: Cuando arrancamos fue completamente para atrás. Primer y segundo torneo, 2011 y 2012, último y anteúltimo. En el 2012 abandonamos 4 fechas antes, porque algunos dejaron de venir… En el 2013 la base nuestra quedó, pero cambiamos a 4 o 5 jugadores. La primer consigna era que vengan todos los sábados, después cómo jugaban era otro tema… y ese año terminamos saliendo campeones. Ahora este año estamos terceros en la tabla.

La idea es mantener un equipo armado. Porque gente conocida que podemos meter tenemos un montón. Pero nosotros ya somos 18 tipos anotados en la lista, somos un grupo no sólo de fútbol sino de amigos. Tratamos de mantener eso. Si alguno se tiene que ir, cómo el 9 nuestro que se fue a vivir al interior, no pasa nada. Pero tratamos de mantenernos.

¿Y en este torneo cómo se ven en cuanto a los resultados, al juego?

M: Tratamos de mantener una idea de juego. Tenemos 4 o 5 que la mueven. Tratamos de poner la pelota en el suelo y demostrar. Porque para pelotazos… medimos todos un metro cincuenta. No nos queda otra que jugar por abajo y ganar en velocidad. El objetivo desde ya es salir campeones de nuevo.

A: Empezamos de menor a mayor. De salir último y anteúltimo, salimos primeros en el 2013 y terceros en el 2014. Y este año queremos seguir estando arriba

¿Cuál fue el premio cuando salieron campeones?

M: Nos dieron un trofeo grande, que lo tiene él (por Alejandro) que es nuestro organizador. También un trofeo individual para cada uno. Y ese año además también metimos goleador y valla menos vencida.

A: También el premio a la mejor organización. Recaudamos varios premios…
M: Sí. El año pasado nos dieron el trofeo por el tercer puesto y también nos destacaron en la organización

¿Qué piensan que tiene distinto este torneo con respecto a cualquier otro que se junten a jugar?

A: Y… para nosotros es un cable a tierra. Cada uno de nosotros cuando empezamos en el 2011 y a medida que fuimos consolidando el grupo, lo que fuimos priorizando es esto, el encuentro (señala la ronda alrededor de los chorizos a la pomarola y la conservadora). Un lugar donde juntarnos y bajar los decibeles. Todos sabemos que al ser docentes, nuestro trabajo implica un cierto nivel de stress a lo largo de la semana. Y poder juntarnos el sábado para relajarnos, poder compartir con las amistades, experiencias de trabajo. El torneo es un buen punto de encuentro para los que estamos en el ámbito de la docencia. Y para los que no, conocer un ámbito nuevo. Por ejemplo uno de los jugadores nuestros empezó como libre y después se puso a estudiar en el profesorado.

Casi: “Los ‘titulares’ no son los que mejor juegan, sino los que demuestran más compromiso”

JPEG

C: Mi nombre es Cristian, y juego en el CASI

¿CASI es una sigla?

C: No. Es casi… casi llegábamos a once, casi ganábamos, casi nos juntábamos… (risas)

¿Y cuánto hace que están en el torneo?

C: Hace 7 años que estamos. Fueron cambiando algunos jugadores, pero la base del equipo es la misma.

¿Y cómo es la composición del equipo?

C: Arrancamos la mayoría siendo compañeros del profesorado de educación física. Después se sumaron otros profes. Y después amigos y conocidos… ya somos un grupo de amigos

¿Y cómo les va en el campeonato?

C: Bien. Hasta ahora no perdimos. Empatamos dos y ganamos uno. Además hoy jugamos contra uno de los mejores equipos, que es el de “Normales”. Se notó en la cancha que nos respetamos mucho, nadie regalaba nada. Un partido trabado, 0 a 0. Nosotros salimos cuidándonos porque sabemos que ellos tienen jugadores con buen pie, pero también confiando mucho en nuestro juego. Tuvimos chances claras de los dos lados

¿Y cuál es el juego de ustedes?

C: Tener la pelota, cuidarla. Tenemos jugadores con buen pie, y jugadores rápidos arriba para salir de contragolpe.

¿Y más históricamente cómo les fue en el torneo?

C: Siempre estuvimos de la mitad de tabla para arriba. Cuando se jugaba en Ciudad Evita arrancamos ese año y salimos campeones de la “zona B”. En la última fecha jugamos contra el que venía puntero y nosotros veníamos segundos. A ellos les alcanzaba con el empate. Y ganamos 3 a 1 y salimos campeones. Los últimos años también siempre estuvimos peleando el campeonato hasta las últimas fechas.

¿Y de acá adelante cómo se ven?

C: Nuestra idea es mantener a los jugadores comprometidos con el equipo. Los “titulares” no son los que mejor juegan, sino los que demuestran más compromiso. De hecho tenemos algunos muy buenos que arrancan en el banco. Juegan los que más sienten la camiseta y están todos los sábados presentes. Titulares entre comillas, obvio, porque somos un grupo de amigos. Algunos arrancan y otros entran después. Esa siempre fue la idea del Casi, y así también vamos contagiando a los que no están tan enganchados.

G: y yo quería contarles algo: nosotros arrancamos en el 2002 un grupo de profes de educación física que jugábamos en canchita de 5. En el 2008 nos enteramos que había un torneo de docentes y nos sumamos. En el 2011 tuvimos un traspié. Porque el Casi se dividió en 2 equipos. El “Casi” y “La Parka”, y hoy es el clásico. Somos todos amigos… pero en el 2011 llegamos al último partido los dos punteros, 11 puntos cada uno. Penal para notros en los últimos 5 minutos… y se armó la ecatombe! Empezaron a putear al árbitro y se pudrió todo. Terminamos los dos expulsados por un año. Y para no perder el equipo nos fuimos a jugar a otro campeonato, donde salimos segundos. Al año pedimos de volver a este campeonato, y nos dijeron que sí. Y acá estamos de nuevo… aprendimos de los errores. Entendimos que si viene es un campeonato y nadie te regala nada, acá venimos a jugar, a pasarla bien, a compartir con tus compañeros…

Justo eso les iba a preguntar… ¿qué tiene de distinto este campeonato con otros?

G: Que acá se ve que la gente viene a divertirse. No hay rivalidad. Acá estamos comiendo al lado del equipo que jugamos recién. Si alguno le falta la parrilla o algo, nos prestamos, nos compartimos, ni un drama.

C: Lo importante para nosotros del torneo es el “tercer tiempo”. Nos organizamos para comer algo, para tomar algo. Al principio éramos poquitos que nos quedábamos, pero ahora ya somos 14.

Los “14”… (risas)

G: Si, justo coincide el número…

C: Nos respetamos mucho, pero desde ya que nadie te regala nada, es un campeonato. Pero cómo entendemos como es la movida, las calenturas que puedan haber en un partido, quedan adentro de la cancha. Afuera somos todos compañeros.

Premio Fair Play de la 3ra fecha

En esta edición entrevistamos a Edu 00 del equipo 115B3 que fue nominado como mejor jugador Fair Play de la Fecha

LID- Como jugador de esta copa ¿qué significa para vos que te hagan este reconocimiento?

Edu – Es una alegría inmensa y además me ayuda a poder seguir viniendo, ahora le puedo decir a mi señora “mi amor déjame venir a jugar que me porto bien” jajajaj. Hace 15 años que jugamos con este equipo y 10 que estamos en este torneo, ganamos 4 veces la copa y he pasado los sábados más lindos de mi vida en este lugar con mis compañeros

LID¿Te habían hecho antes este reconocimiento?

Edu- No es la primera vez, yo estuve suspendido una vez por agredir a un compañero, era más agresivo al principio, pero fui recapacitando y madurando como jugador. Yo soy auxiliar y acá me invitaron los docentes, ellos fueron lo que me discutieron que además de jugar y ganar había que pasarla bien. El cambio paso por entender que además de ganar haba que disfrutar junto a todos los compañeros.

LID- ¿Pudiste vos discutirle esto mismo a otros jugadores?

Edu- La semana pasada tuve que separar a dos compañeros que estaban muy sacados, y después la vieron, porque si nos lastimamos después se rompe la onda del campeonato.

LID- ¿Algo más que quieras decir?

Edu- Sí, un saludo a todo mi equipo y a los organizadores del campeonato y que sepan que vamos por más.

Tabla de posiciones de la Copa Carlos Fuentealba

JPEG

Tabla de goleadores

JPEG