El miércoles 23 las y los docentes de Suteba tuvieron asamblea ordinaria, en el marco de la convocatoria en toda la PBA. La Celeste de Baradel, nuevamente proponiendo “hay 2023” y votar bien. La oposición Multicolor, y la agrupación La Marrón, plantearon la pelea por un sindicato independiente de los gobiernos para impulsar un plan de lucha contra el ajuste y el FMI.
Domingo 27 de noviembre de 2022 17:49

Esta semana se realizaron en toda la Provincia de Buenos Aires las asambleas ordinarias de SUTEBA para debatir el balance del sindicato 2022 y la política gremial hacia el 2023.
En Morón, la oposición Multicolor presentó un balance crítico hacia la dirección Celeste y una propuesta basada en asambleas y plan de lucha hacia el.2023 por todos los reclamos docentes y en defensa de la escuela pública, estudiantes y familias . Desde La Marrón se denunció el ajuste del gobierno, la derecha y el FMI que afecta la educación pública.
Te puede interesar: Congreso Suteba. Leales con la embajada yanqui y el gobierno, Baradel y la Celeste prometen militar por CFK 2023
Te puede interesar: Congreso Suteba. Leales con la embajada yanqui y el gobierno, Baradel y la Celeste prometen militar por CFK 2023
La asamblea dio inicio en homenaje a Hebe de Bonafini. Fue a propuesta de la agrupación La Marrón, que la asamblea votó a favor de posicionarse en apoyo a la lucha de la salud de Provincia de Buenos Aires y Nación.
El sindicato presentó un balance y una propuesta de política gremial donde llaman a votar al Frente de Todos en el 2023, y en donde en el marco de la inflación y donde hay distintos conflictos en curso como el de salud, pero donde también la bronca crece y crece en cada escuela y lugar de trabajo, no nombraron al FMI en todo el documento. Discursivamente discuten contra el neoliberalismo y la derecha, como si hace 3 años no fuera el Frente de Todos de Fernández, Cristina y el superministro, manos de tijera, Massa el que viene ajustando a las mayorías; y como si desde los 90, el peronismo hubiese tocado la base estructural neoliberal.
Jorgelina Esteche, delegada de la secundaria 51 , referente de la Multicolor y dirigente de la agrupación La Marrón: “Parece que para ustedes la única posibilidad que tenemos los trabajadores es esperar a las elecciones del 2023. Eso es terrible: ya van 3 años de gobierno, y lo venimos planteando. Se escucha un discurso por parte de Kicillof, Cristina, Máximo, del intendente Lucas Ghi, los escuchas y parece que hace 3 años en realidad sigue gobernando el Macrismo, como si el ajuste no lo estuviera llevando adelante el Frente de Todos. Es un problema que el sindicato que debería representar los derechos de los trabajadores, en el marco de este ajuste lo único que plantea principal en el documento es que tenemos que esperar al 2023 para votar. Un deja vu del 2018, cuando nos decían que nos teníamos que tapar la nariz y votar mejor en el 2019. Esto es grave”.
Ariel Taccari, delegado del CENS 461, desenmascaró la realidad: “Cada peso que va al FMI no va a educación ni a salud. Ya se recortó en el 2022, $50 millones en educación en el 2022”.
Te puede interesar: Aplaude el FMI. El ajuste no para: Massa confirmó ante empresarios que cumplirá la meta de déficit fiscal
Te puede interesar: Aplaude el FMI. El ajuste no para: Massa confirmó ante empresarios que cumplirá la meta de déficit fiscal
Un destaque especial en debate con esperar a las elecciones, fue demostrar el mensaje qué implica la adhesión de los últimos paros de la Multicolor en distritos conducidos por la Celeste como Morón demostrando cómo los trabajadores están golpeados por la crisis, la bronca que hay con el ajuste así como disposición a medidas de fuerza pero sin los espacios para que el conjunto de las y los docentes participen.
Por eso, Eugenia Steininger, delegada de la primaria 21, afirmó: “La 5ta hora, es una contrarreforma laboral en los hechos. La alternativa que nos ofrecieron fue un multiple choice, que no habilita el debate, lo anula y divide a las y los trabajadores porque deberíamos haber hecho asambleas y discutir con la comunidad educativa qué es lo que necesitamos. Entonces en ese sentido: yo no me quiero resignar. A mí no me tienen que venir a contar cómo viven mis estudiantes, los pibes y las miserias que sufren esas familias. Yo no me quiero resignar: quiero referenciarme en la lucha de los neumáticos que abrió el camino para la marea blanca que hoy también está peleando contra el gobierno nacional con lucha en las calles. Los sindicatos tienen que ser independientes de este gobierno que está respondiendo a los intereses del FMI, y luchar junto a los laburantes que ya expresan la bronca en las escuelas, como mostraron los paros históricos de este año de la Multicolor en el distrito”.
Otra realidad, que se planteó en la asamblea, fue la precarización laboral en la propia docencia, con los programas que impulsa el gobernador de la Provincia, Kicillof, y que el propio sindicato de Baradel, respalda. Pero también demostrar que hay otra perspectiva a la resignación que propone la dirección del sindicato planteando que el cuco es la derecha y solo queda volver a votar a este gobierno de ajuste.
“¿Sabes que tenemos en común con los trabajadores de salud? que nos tratan como descartables”, denunció Nicolás Gerola, docente ATR de la secundaria 53. Y continuó: “Hace 3 años que estamos precarizados y la respuesta que nos dan es ´es que vos sabías que estabas en un programa´. Nosotrxs en pandemia revinculamos a más de 200 mil pibes y en vacaciones nos cortaron el laburo, 2 meses sin trabajo, nos cambiaron de escuela, nos rompieron el vínculo pedagógico y ahora en diciembre nos dejan sin laburo otra vez. Nos tratan como descartables, y eso el sindicato no lo menciona. No habla de la precarización laboral. Deberían ponerse a la cabeza y pelear por nuestras demandas”.
Te puede interesar: Los juegos del hambre. Casi 150 docentes anotados por cada cargo del nuevo ATR
Te puede interesar: Los juegos del hambre. Casi 150 docentes anotados por cada cargo del nuevo ATR
Y agregó: "La marea blanca de salud que pelea contra la precarización es un ejemplo: muestran el camino de la lucha, todo lo contrario a lo que propone la conducción Celeste".
Desde La Marrón plantearon el desafío y la necesidad de organizar la fuerza de los trabajadores, organizándose en cada escuela junto a estudiantes y familias, uniendo sus fuerzas como trabajadores para imponer a los sindicatos las verdaderas demandas de las y los laburantes. Así fue en el 2014 que a través de procesos de autoconvocados se impuso a los sindicatos 14 días de huelga cuando les decían que no había plata para educación pero sí para Repsol.
Esta fuerza organizada desde abajo y en unidad con otros trabajadores es la que puede romper el servilismo de los sindicatos para que se pongan a cabeza de la lucha.
Por eso desde La Marrón apoyan la convocatoria que se hizo desde el PTS al resto del FITU para impulsar hacia el próximo año un gran Encuentro nacional de trabajadores ocupados y desocupados
Te puede interesar: Carta. Propuesta del PTS: por un Encuentro nacional que reúna a miles de luchadorxs
Te puede interesar: Carta. Propuesta del PTS: por un Encuentro nacional que reúna a miles de luchadorxs