Del 4 al 8 de mayo los docentes de la provincia de Buenos Aires elegimos delegados por establecimiento. Pero ¿qué clase de delegados necesitamos en nuestras escuelas?.

Carlos Musante Agrupación Marrón (PTS e independientes), Congresal Suteba Quilmes
Viernes 8 de mayo de 2015
Esta semana se están realizando las elecciones de delegados de SUTEBA, en las cuales los docentes opositores a la Celeste de Baradel peleamos por obtener cientos de delegados combativos, que representen los intereses y necesidades de los trabajadores de la educación para fortalecer la oposición combativa y recuperar nuestro sindicato de las manos de la burocracia. Debemos romper con la “mala tradición” del delegado que no conoce ni ayuda a organizar su escuela, que sólo levanta la mano para votar acuerdos miserables con el gobierno de turno y que no defiende la educación pública más allá del discurso.
En Quilmes, uno de los 9 distritos de la provincia de Buenos Aires que dirige la oposición del Frente Multicolor, los docentes de la agrupación Marrón, integrante de la comisión directiva, venimos luchando para que se realicen asambleas en todos los establecimientos, escuchando a los docentes y llevando mandatos a los plenarios de delegados. Esta semana recorrimos las escuelas y charlamos con los docentes preguntándoles qué clase de delegados necesitamos en nuestras escuelas. Éstas son algunas de las respuestas:
- Elsa: “Necesitamos delegados que nos representes y nos ayuden a organizarnos en nuestras luchas”.
- Adriana: “Los delegados deben ser representativos con sus bases, conocer sus necesidades. Los sindicatos deben estar a favor de sus afiliados y no de las necesidades mezquinas de los dirigentes como Baradel, que se suma a la larga lista de dirigentes que nos han traicionado”.
- Leo: “Los delegados deben ser dirigentes que se preocupen por el laburante y no como Baradel, Yasky o Micheli que son corruptos y ambiciosos”.
- Walter: "Que sea representativo, buen compañero y que no le tenga miedo a las autoridades, o sea, que no sea baradelista, que no se venda. Porque no se puede mezclar el gremialismo con la política gubernamental".
- Alicia: "En realidad tendríamos que decir qué tipo de dirigente gremial necesitamos. Baradel es un vendido... necesitamos dirigentes que luchen verdaderamente por los intereses que representan".
-Favio: “Deben ser representativos, que defiendan los derechos de los docentes, combativos cuando se presenta una lucha, como la que ocurrió en el 2014 con el gran paro en defensa de nuestro salario, por infraestructura, IOMA, comedores escolares”.
Como puede verse, que los delegados representen los intereses y las necesidades de los docentes es un reclamo extendido y fundamental en las escuelas. Por este motivo es necesario continuar peleando para fortalecer nuestra organización desde las bases, de manera independiente de las burocracias sindicales que se alinean detrás de distintas variantes patronales como Scioli, Massa y Macri, pero que poco tienen que ver con la realidad que se vive día a día en las escuelas.
Los delegados y docentes de las agrupaciones opositoras marchamos ayer en La Plata, junto a miles de trabajadores y estudiantes, apoyando el proyecto de Boleto Educativo Gratuito Universal impulsado por la banca del diputado Christian Castillo del Frente de Izquierda, junto a otras organizaciones. Constituye un paso más en la pelea por la educación pública.