Un contundente paro por la paritaria en el neumático. Un debate y propuestas para ganar.
Sábado 18 de agosto de 2018 09:32
Luego del la movilización del día miércoles 15 al ministerio de Trabajo de los trabajadores del neumático, y ante la intransigencia de las patronales de Fate, Pirelli y Bridgestone de mantenerse en su propuesta inaceptable de un 25 % en tres cuotas para el período de julio de este año a junio del 2019, comenzó un paro de 24 horas en las tres fábricas que ha sido contundente en cuanto a la participación de los compañeros.
En Pirelli, y sobre todo en Bridgestone, las patronales intentaron debilitarlo
apretando a los compañeros para que vayan a trabajar poniendo micros para llegar a la fábrica, con el objetivo de que surja un grupo de rompehuelgas entre los trabajadores. Además, decidieron unilateralmente depositar el 10 % del primer tramo de la propuesta salarial que realizaron. Lo mismo ocurrió en Pirelli.
Esto no logró quebrar la unidad y decisión de los compañeros de luchar por una recomposición salarial que asegure de mínima no seguir perdiendo poder adquisitivo.
Teniendo en cuenta que según el Indec, en el periodo de julio de 2017 a junio de este año la inflación llegó al 30 %, y nuestro acuerdo salarial por el mismo periodo fue del 27 % aunque hubo un 2 % que se pasó al básico cuando finalizó el acuerdo. Es decir, que perdimos un 3 % de poder adquisitivo.
Ahora es necesario convocar de forma inmediata a asambleas por fábrica y preparar una gran asamblea de todos los trabajadores del neumático para decidir entre todos los compañeros cómo seguir la lucha por el 30 % y una cláusula que asegure no perder poder adquisitivo en caso que la inflación siga aumentando como hasta ahora, y deprimiendo el salario de los trabajadores.
El contundente paro de 24 horas mostró que hay fuerzas y ánimo de parte de todos los compañeros del neumático de pelear por un aumento salarial que no pierda contra la inflación galopante. Pero el paro también mostró la predisposición de los compañeros de mostrarle a las patronales que no vamos a permitir ni aceptar "propuestas" de hambre para nosotros y nuestras familias.
¡Son ellos (las patronales) o nosotros!
La política de la lista Negra de tomar las decisiones que involucran a miles de trabajadores por un reducido número de miembros de esa lista, (la Comisión Directiva no se reúne hace dos meses) es unilateral y antidemocrática e impide que surja un nuevo activismo en el gremio que fortalezca participando activamente de esta lucha y las que vendrán.
Por esto, también planteamos que la Comisión Directiva debe reunirse inmediatamente.
El paro dejó muy clara la fuerza de los trabajadores del neumático para enfrentar la política de ajuste del Gobierno y las patronales. La lista GRANATE como parte de la Comisión Directiva del SUTNA, impulsa la más amplia democracia sindical y la libertad de tendencias que luchan por los trabajadores, para fortalecer nuestra lucha. Es por eso que insistimos en que se convoque de forma inmediata a asambleas por fábrica donde los trabajadores que quieran intervenir y mocionar propuestas puedan hacerlo libremente, y preparar una gran asamblea general de todo el gremio para decidir entre todos un verdadero plan de lucha con paros y movilizaciones para conquistar el 30 % con la cláusula de protección que resguarde nuestro poder adquisitivo .