×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Laborales. SUTUACM denuncia la pérdida de materia de trabajo por contrataciones al margen del CCT

El 1ro de septiembre las autoridades de la UACM cometieron una flagrante violación al CCT, por lo que el SUTUACM respondió con un comunicado en el que denuncia esta situación.

Arturo Rendón Académico de la agrupación Nuestra Clase

Miércoles 7 de septiembre de 2022

El pasado 2 de septiembre del presente año, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) lanzó un comunicado donde denuncia a la Rectoría y la Secretaría General, en su carácter de patrón por el incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), debido a la contratación de 16 plazas de honorarios de personal administrativo al margen del mismo.

La contratación de trabajadores de base tendría que llevarse dentro de los marcos del CCT (clausula 17) y de la Comisión Mixta de Admisión, Evaluación y Escalafón del Personal Administrativo (CMAEEPA), la cual es un órgano de mediación entra la autoridad y el sindicato, que fue instalada el 13 de junio y sesiona todos los lunes. Esta mesa fue ignorada de forma intencional por las autoridades de la UACM para hacer a un lado los derechos laborales de los trabajadores, política en la que ya lleva tiempo ocurriendo.

Precarización laboral universitaria

Según el artículo 386 de la Ley Federal del Trabajo, se establece que un CCT es: “el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos”. Por lo que contratar trabajadores al margen de eso implica la implementación de esquemas de precarización laboral.

Te puede interesar: Sin CCT para todos los trabajadores no hay libertad sindical completa

Esta no es la primera vez que ocurren violaciones de este tipo. En abril del presente año, los afiliados al SUTUACM decidieron hacer bloqueos frente a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en donde dieron a conocer su pretensión de estallar la huelga luego de varias audiencias y una serie de negociaciones con el Consejo Universitario (CU) y con la rectora de la Universidad, Tania Rodríguez, debido a que la autoridad de la institución cometió repetidas violaciones al CCT. Además de que no accedió al aumento salarial solicitado por el Sindicato que superara el 2.9%, aproximadamente $5.00 más al día.

Otra forma de atacar al CCT, es la implementación, desde hace años, de la figura precarizadora de profesor de asignatura, ahora llamado personal docente con contrato por tiempo determinado a través de la cual les niegan de facto a estos profesores los derechos laborales como son: la estabilidad en el empleo, tener acceso al aumento salarial, y a los demás derechos establecidos en el CCT. Además de contratarlos por fuera de la normatividad universitaria.

El tenerlos bajo de esas figuras fue una intervención directa a la libertad sindical, pues se les negó la posibilidad de afiliarse al SUTUACMy por esa vía luchar por mejores condiciones laborales, por ello es que en los docentes tuvieron que organizarse producto de esas condiciones. Frente a esa situación, la respuesta del Consejo Universitario y la Rectoría fue la aprobación del Estatuto de Personal Académico (EPA) que legaliza esas violaciones a los derechos humanos laborales e institucionaliza la precarización laboral, al tiempo que siguen las violaciones a los derechos humanos laborales de los profesores que se organizaron para protestar.

Te puede interesar: Aprobación del EPA: Consejo Universitario impone precarización a docentes y al SUTUACM

Una salida necesaria

Ante el escenario consideramos importante que el sindicato se movilice para defender a los trabajadores sindicalizados junto con los no sindicalizados (profesores de asignatura y de confianza), tomándolos como bandera del sindicato. Con lo que sería necesario:

a) Afiliar de manera efectiva a las y los docentes de asignatura, así como a los trabajadores de confianza, para defender sus demandas que son las de todos los trabajadores de esta área educativa
b) Hacer una campaña de afiliación masiva, como en su momento lo requirió la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha
c) Convocar a asambleas de base para fortalecer las acciones y la movilización de los agremiados, y que en ellas se trate la cuestión de la precarización laboral como tema primordial
d) Que el sindicato se oponga a la implementación del Estatuto de Personal Académico (EPA), en especial a lo que refiere a la cuestión de los profesores temporales y todas sus subcategorías, ya que, de forma ilegal, se intenta imponer desde una cuestión administrativa una regulación a cuestiones laborales, lo cual representa una directa violación al CCT
e) Continuar con la exigencia de mayor presupuesto educativo para garantizar mejores condiciones materiales.

Además, es fundamental que la dirección sindical del SUTUACM, así como la base trabajadora y el estudiantado, tomen nota de la aguda situación de precariedad que se está viviendo en las demás universidades del país, como la que dio origen al movimiento #UNAMnoPaga, las UBBJ, el IRC, la UAM, el IEMS, el IPN, la ENAH etc. para impulsar la unidad con estos sectores y con los sindicatos que se reclaman democráticos para que los trabajadores puedan vencer.

Te puede interesar: La huelga del SUTUACM: ¿qué necesitan los trabajadores para vencer?