La negociación salarial y contractual en la UACM continúa, pero se adelanta la negativa de la patronal de la UACM, representada por Tania Rodríguez, al respeto de los derechos laborales.
Jueves 17 de junio de 2021
Las y los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM), se encuentran en la revisión salarial y negociación de su CCT. El 10 de junio protestaron frente a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la CDMX por un aumento salarial del 8%.
Te puede interesar: Trabajadores del SUTUACM reclaman sus derechos
El 14 de junio, frente a la respuesta sobre el proceso de revisión del CCT de Tania Hogla Rodríguez Mora -representante de la patronal de la UACM-, el SUTUACM señaló que no hay certeza de las sanitizaciones de los planteles, que hay omisiones en las medidas sanitarias solo centradas en la declaratoria de semáforo verde que apunta a normalizar el trabajo presencial. Alertan que no se ha vacunado a algunos trabajadores y que hay riesgos en las instalaciones. Se dirigió a la base sindical, señalando que en la negociación se determinarán condiciones y tiempos de regreso a labores presenciales.
En este marco, el Comité de Huelga 2021 convocó a los afiliados a concentrarse el 17 de junio a las 11.30 horas en la sede administrativa de García Diego, para apoyar la revisión contractual y salarial.
Para dicha revisión, ya hay una propuesta de temario y posturas por parte de la UACM que se planteó mediante un comunicado de las autoridades. En él, se justificaron en no haberse presentado en la instancia anterior, debido a que apenas se ha determinado la “legalidad de la negociación” por parte de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) y aprovecharon el mismo escrito para para imponer su propia agenda y propuestas, adelantando modificaciones al CCT.
Ante este anuncio, y por los ataques que venimos observando a la educación pública en el país, será clave poner mucha atención a esas “modificaciones al CCT”, ya que, como sabemos, hay temas que vienen impulsando las autoridades de manera unilateral como la imposición del Estatuto de Personal Académico –EPA-, que aplicaría al SUTUACM la incorporación de la figura de profesor de asignatura y con ello se legitimaría la precarización laboral que hoy se viene desarrollando en los hechos.
La patronal niega haber incumplido el aumento del 3.4% del salario y propone un incremento de 3.8%, supuestamente justificado en la situación financiera de la institución. Discursivamente señala que al ser una universidad no se da una explotación de trabajadores, que es una contribución del pueblo mexicano para cumplir con una función educativa. Aunque señala que se requieren percepciones salariales justas, pero con el tope financiero.
En cuanto a la negociación del CCT, intenta justificar que hay elementos de la “vida institucional que exigen lógicas de decisión que no se agotan en el ámbito laboral, identificando esferas de actuación académicas, administrativas y sindicales”, lo cual deja ver que a las dos primeras les va a intentar dar un tratamiento unilateral, aunque puedan implicar condiciones laborales.
El 15 de junio, el SUTUACM, precisó a la comisión negociadora que la inflación ha sido de 5.89% y que la Universidad “es un espacio público que genera riqueza que contribuye a sostener la economía, puesto que se transmiten y difunden conocimientos, por lo que ese valor indica la necesidad de contribución fiscal y se encuentran ante una relación laboral”. En cuanto a la negociación del CCT muestran la ausencia de la atención de derechos y condiciones de trabajo en las propuestas de la patronal.
La unidad entre sindicalizados y no sindicalizados para vencer
Ante esta actitud de las autoridades y su intento de ir contra los intereses de los trabajadores es importante que la base sindical esté alerta y vigile que la dirección del sindicato realmente defienda derechos laborales y que, en el marco del regreso a clases, reclame que se retorne únicamente hasta que sea seguro para toda la comunidad universitaria y sus familias.
Te invitamos a participar: Consulta por una educación pública y gratuita
Además, destaca en este proceso que, tanto la patronal de la UACM como la dirección del sindicato han ignorado y se han negado a la demanda de basificación de los profesores de asignatura de la UACM, quienes desde 2019 iniciamos una lucha por nuestra basificación y posterior reinstalación ante los despidos, somos quienes también formamos parte de la defensa del CCT y nuestras demandas que se unen a las del resto de las y los trabajadores, puesto que nuestra situación representa una ofensiva de la patronal para arrebatar conquistas laborales, comenzando por los sectores más precarizados y con menos derechos, para proseguir por los sindicalizados, como hoy ya se está viendo. Por lo que para la defensa del CCT es imprescindible la exigencia al sindicato de la afiliación de todas y todos los profesores de asignatura de la UACM.
Finalmente, el SUTUACM pertenece a la CNSUESIC, pero su dirigencia se empeña en dar peleas sola, desconociendo la fuerza que podemos lograr unidos puesto que, el menoscabo de las condiciones laborales no es exclusivo en la UACM. Por ello, es necesario hacer un llamado solidario a todas las universidades, por la defensa del CCT y el aumento al presupuesto universitario.