×
×
Red Internacional
lid bot

Militarización. ¿Sabías que 9 generales ganan más que AMLO?: Los privilegios del Ejército

Nueve generales del Ejército perciben sueldos superiores a los de AMLO, es otra muestra del peso que las fuerzas armadas siguen cobrando en el actual de gobierno de Morena que había prometido un enfoque distinto en el combate al narcotráfico.

Lunes 30 de septiembre de 2019

Morena modificó en el Congreso la Ley Federal de Remuneraciones para que ningún funcionario gane más que el presidente del país. Sin embargo, como dio a conocer el medio digital Eme Equis, un total de nueve generales ganan sueldos superiores al de López Obrador.

Sueldos de privilegio para los altos mandos militares

Mientras que Andrés Manuel gana según la legislación mencionada un sueldo de $155 mil 835 pesos, el Secretario de la Defensa Nacional ganan un total de $205 mil 122 pesos, lo que lo convierte en el militar con el salario más elevado, una cifra que a todos nos debería indignar.

Pero no es el único caso digno de escándalo, como informa Eme Equis en el siguiente gráfico, éstas son las cifras que perciben los militares que ganan más que el presidente:

El pretexto, que tratándose de altos funcionarios que realizan trabajos de alta especialización o técnicamente calificados, pueden ganar más que el presidente, pero este criterio es de aplicación discrecional. Se trata de verdaderos sueldos de privilegio para quienes según el discurso de López Obrador representan al “pueblo uniformado”, y para quien no existen generales millonarios.

Además de lo escandaloso que es el hecho de que los altos mandos del ejército ganen esas exorbitantes cifras, muy por encima de los sueldos de las y los trabajadores y el pueblo pobre de México, es una perfecta muestra del papel preponderante que las fuerzas armadas siguen adquiriendo con el actual gobierno.

El peso creciente del Ejército

Pero esta situación permitida por el presidente no es la única ni la primera muestra de las concesiones que está haciendo el gobierno a los militares.

La Guardia Nacional, supuesto cuerpo de seguridad “ciudadano” está conformado mayoritariamente por militares y marinos, además de que es dirigida por Luis Rodríguez Bucio, un general en retiro.

Además, a este nuevo cuerpo se le asignó para 2019 el millonario presupuesto de 70 mil millones de pesos, mientras se despide a miles de trabajadores estatales contratados precariamente, bajo la consigna de “austeridad republicana”, que no aplica para las fuerzas represivas.

Y se prevé que el número de personal de la Sedena, Marina y Guardia Nacional aumente considerablemente para el año entrante, lo mismo que su presupuesto. Para la Guardia Nacional se prevé que llegue a 120,000 efectivos por ejemplo y de conjunto, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la SSPC pueden llegar a tener un total de 186 mil 737 millones de pesos de presupuesto.

Nos podemos dar una idea del tamaño de este presupuesto aprobado para “seguridad pública” comparándolo con el que se pretende destinar a Pemex, de unos 86 mil millones de pesos, a pesar de que una de las supuestas apuestas centrales de este gobierno en materia económica es rescatar a Pemex y construir refinerías.

Todo esto es muestra clara de la continuidad de la estrategia de militarización llevada adelante por los anteriores gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. A pesar de las cifras de ejecuciones, desapariciones, desplazados y feminicidios que esta estrategia nos ha costado y sigue costando a los jóvenes, mujeres y trabajadores de este país.

¿Qué se puede esperar en adelante si se sostiene la militarización?

Desgraciadamente el futuro más probable es uno que reproduzca las tragedias de los sexenios anteriores, así lo ejemplifica el caso de los 8 civiles ejecutados por la policía y el ejército en Nuevo Laredo, Tamaulipas, como denunció el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo.