lid bot

Educación. ¿Sabías que el rector de la UAM gana más de 1 millón 648 mil pesos al año?

Las autoridades de la UAM publicaron un afiche donde aseguran que el rector gana menos que el presidente. Pero a las autoridades se les fueron las cuentas, que evidencian que sigue ganando un sueldo millonario.

Miércoles 29 de enero de 2020

En estos días las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana publicaron un afiche dónde “evidencian” que el rector, Eduardo Abel Peñalosa Castro, ya se ajustó a la austeridad republicana.

En el afiche muestran que el rector pasó de percibir más de 158mil pesos mensuales a 135mil 416 pesos, 2mil pesos menos que el presidente.

Las autoridades tomaron esta burda decisión frente a la presión de los trabajadores en las mesas de negociación, en las que las autoridades han respondido de manera ofensiva que ellas ya se ajustaron a la austeridad republicana.

Como un “guiño de trasparencia” las autoridades publicaron el monto total que percibe el rector, pero acostumbrados a sus altas remuneraciones, olvidaron que en suma, el rector percibe 1millón 648mil 992 pesos, un sueldo millonario a cambio de realizar funciones que en nada favorecen al desarrollo de la universidad.

El escándalo no termina ahí, el pasado 27 de enero, las autoridades presentaron su propuesta salarial, que para los trabajadores de intendencia implica un aumento de 9.67 pesos por día. La PROFECO reportó que el precio de la tortilla oscila entre los 11 y 15 pesos, por lo cual este aumento salarial por día no alcanza ni para un kilo de tortillas.

Puedes leer: El ofrecimiento de las autoridades de la UAM es insuficiente preparemos la huelga

¿Austeridad mal aplicada?

Muchos trabajadores hemos venido denunciando la farsa de la austeridad republicana, revelando que pese al ajuste, el rector y las autoridades siguen percibiendo sueldos millonarios.

Algunos de nuestros compañeros opinan que esto es una cuestión local, que el problema solamente es que las autoridades de la UAM están empleando mal la austeridad republicana. La realidad es otra: la austeridad republicana, lejos de tocarles el bolsillo a la casta política y los altos funcionarios, ha implicado recortes a salud, ciencia, cultura y educación y despidos masivos de trabajadores estatales que laboran en condiciones de mucha precariedad.

En el sindicalismo universitario, la SEP está condicionando el pago de aguinaldos y salarios a cambio de la firma de los sindicatos para una reaccionaria reforma al sistema de pensiones y jubilaciones. Es decir, no hay austeridad mal aplicada: el fin de la misma no son disminuir los altos salarios de los funcionarios, sino que nosotros la paguemos.

Además, estas autoridades mantienen con una representación mínima en la toma de decisiones a los tres principales sectores de la comunidad universitaria: académicos, administrativos y estudiantes, bajo un gobierno plenamente antidemocrático.

Esta situación donde prevalece el autoritarismo y la antidemocracia, permitió el saqueo de los recursos de la UAM por parte de una casta parasitaria.

La pelea contra la corrupción y el desfalco de los recursos de la UAM es la pelea por su democratización hasta el final y al servicio de su comunidad, esto es, sus trabajadores, estudiantes y profesores. Sólo un gobierno tripartito con mayoría estudiantil podrá enfrentar este tipo de atrocidades y echar de una vez por todas a esa casta que gana sueldos millonarios.

También te puede interesar: Son los torniquetes la solucion al tema de inseguridad en la UAM Iztapalapa?