×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2019. Sabrina Galván: “El anuncio de la mayor unidad del Frente de Izquierda cayó bien en la gente”

La última entrevistada del programa Pateando el Tablero Jujuy fue Sabrina Galván, periodista de Canal 7 y encargada de las distintas editoriales políticas. Compartimos sus principales definiciones.

Lunes 17 de junio de 2019 23:03

SG: Fue una semana importante la que pasó, las dos últimas en verdad, una por las elecciones separadas, que no estábamos acostumbrados y después por lo que dijeron las urnas sobre el corte de boleta, hay algo que tienen que entender los partidos mayoritarios, la gente de Jujuy aprendió a votar, cortó boleta, sino hubiera sacado la misma cantidad de votos, por ejemplo intendente Jorge y concejales y no es así o gobernador y sus diputados. Lo mismo pasó en el interior de la provincia que sin estructuras algunos partidos ganaron bancas en los concejos deliberantes o intendencia, como por ejemplo Luciano Di Marco, sin estructura, sin el aparato, sin regalar nada, sin autos. Primero trabajó para el oficialismo, después se fue con Julio Ferreyra, al formar el Frente Confiar y después que Ferreyra se pasó al PJ, él prefiere quedarse ahí, uno piensa que iba a perder y ganó

Esa es la primera lectura que hay que hacer. También la gente tal vez esperaba un poco más de ustedes, en estos dos años de compromiso con respecto a la oposición, ya sabemos que no tienen la mayoría necesarias en los lugares en donde tienen hacer trabajar los proyectos, por eso el bajo porcentaje de votantes. Para la izquierda, ahora quizás con la unidad de la izquierda, haga cambiar, es algo que todos decimos, si tienen prácticamente las mismas ideas, las mismas ideologías por qué no se pueden poner de acuerdo en una coalición. Es una buena noticia, la gente se la ha tomado bien.

Con respecto a la nacional, vemos que el peronismo se filtra por todos lados, en todas las fórmulas presidenciales tienen algún peronista, excepto Gómez Centurión que no tiene candidato a vice, y José Luis Espert tampoco tiene candidato a vice. Después en los demás, se filtra el peronismo de una forma u otra, como que no hay armado sin el peronismo.

GR: Está bien lo que señalás, te cuento que antes estuvo Carlos Ferraro conversando en el piso y entre otras definiciones con respecto al Justicialismo, en este caso, que veía un repunte más que una recomposición en lo que fueron los resultados del domingo, no sé qué visión tenés vos.

SG: Claro, un repunte separado, no lo que hubieran esperado en otro momento. Yo, viendo las fórmulas presidenciales, veo que el peronismo está floreciente en todos lados, de una manera o de otra. Mirá, para que Macri lo elija a Pichetto, uno de los principales laderos de Cristina Kirchner, la verdad que es una persona que sabe manejar, como decían los especialistas esta semana, dentro del poder, sabe armar, cuando se compromete con algo, sabe respetar, es más cuando estuvo con Cristina Kirchner nunca le falló, siempre manejó el Senado de la manera que ella quería, el Senado siempre estuvo manejado por el peronismo. Eso también hay que decirlo, desde el año 83 no hay manera de sacarlos de ahí, y que Macri lo elija es porque había que poner más peronistas en el PRO, le cambia la estructura a los Fernández-Fernández, y de nuevo los polariza. Entre esas dos fuerzas políticas va a estar un caudal importante de votos y no sé si se van a sacar diferencia y se repite lo que pasó en el 2015, con 3 elecciones en vez de 2, y con segunda vuelta.

GR: Claro, eso es una incógnita, pero coincido, la incorporación de Pichetto genera una especie de extremo centro, tiende a eliminar la tercera opción de lo que es Alternativa Federal, sus dos figuras se fueron con los principales frentes y quedó el armado de Lavagna con Urtubey que incluso indican que le podría hacer daño al propio Macri.

SG: Exactamente, sí, más a Macri que a Cristina. Alternativa Federal tampoco se sostuvo, se quedó con Schiaretti solo, me parece que era el armador, que ni tiene ninguna intención de ser presidente, él quiere ser gobernador de Córdoba, sino ya hubiera intentado resistir hasta último momento ese armado que sostenían.
Dicen que no tienen la colaboración de todos los gobernadores peronistas, ninguno tiene asegurado, los gobernadores peronistas también van charlando con todos, me parece que son bastantes los que han salido elegidos nuevamente. Después, hay que plantearnos nosotros en las PASO como repartimos esos votos para las fuerzas, si va a haber PASO realmente, sobre todo en el peronismo parece que van a haber varias fórmulas, En el radicalismo no tanto, ver como repartimos esas tres bancas de diputados nacionales que nos tocan ahora. Más allá del voto a presidente que no es significativo, que por más que gane tal o cual no es significativo el porcentaje nacionalmente.

GR: Para ir cerrando, recién hablábamos con Graciela Moisés, ella veía que había que hacer una reforma del régimen electoral de la provincia. Vos conoces que desde la izquierda presentamos un proyecto en la Legislatura e insistimos en esta cuestión de eliminar el piso del 5 % para los cargos legislativos y también el sistema de las colectoras. No sé qué visión tenés vos sobre el régimen electoral de la provincia.

SG: No lo conozco en profundidad pero parece que se ha dicho que ha quedado obsoleto, tendría que ser, no sólo la eliminación del piso, sino también el tema de los actos políticos que la gente se enojaba, parece que no está especificado que no se pueden realizar, ni inauguraciones, actos relacionados a cuestiones políticas, hasta el último día. Tampoco está especificado en el código electoral cuántos días de campañas tiene que haber y cuánto debe salir una campaña, el tema de la publicidad, tantas reformas que hay que hacer. La Constitución se tendría que haber reformado hace bastante tiempo y no se hace, me parece que las dos fuerzas mayoritaria no tienen la intención de hacerlo.

GR: Esperemos que con la insistencia desde la Izquierda podamos conquistarlo porque quedaron aproximadamente 63.000 personas que eligieron distintas fuerzas pero que no están representadas.

SG: Exactamente, y una cantidad importante de votos nulos que dicen que la gente no está de acuerdo con ningún candidato. Ahora mismo, si nos vamos a balotaje, nos obligan a elegir entre dos candidatos que no sabemos si queremos, se polariza tanto, a mí no me da culpa de entrar al cuarto oscuro y no votar por nadie.