×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Sabritas: chatarra con sabor a explotación capitalista

Este fin de semana se publicó un bello texto de memorias “Cuando el autómata conoció a “El Alacrán” sobre la lucha obrera en Sabritas.

Lunes 22 de junio de 2020

Este fin de semana se publicó un bello texto de memorias “Cuando el autómata conoció a “El Alacrán” sobre la lucha obrera en Sabritas.

Sabritas produce chatarra tan solo su más famoso producto Flaming Hot es un producto alto en calorías, grasas saturadas, sodio, colorantes y aditivos, contiene glutamato monosódico, que altera los umbrales de saciedad promoviendo el sobreconsumo y tiene 5 colorantes sintéticos, que pueden provocar posibles daños a la salud.

Ya es común saber que el consumo de dicha chatarra es uno de los motivos de la muerte en México por comorbilidad al covid 19.

El texto “Cuando el autómata conoció a “El Alacrán” no parece tener autor. En su publicación de La Jornada de Oriente se explica que es un documento de memorias de la lucha obrera de 1980. Publicado originalmente en Zenzontle con la introducción de Alberto López Limón.

Sabritas se fundó en 1941 en México. Pronto se convirtió en el monopolio de las botanas. Construyó sus plantas en Sonora, Coahuila, Jalisco, Estado de México. En los años 1970 se convirtió en una trasnacional y se instaló en Estados Unidos.

En los años 1990 fue comprada por Pepsico de Estados Unidos que registra unos US$ 66.66 mil millones de ganancias por año.

La empresa Pepsico es la gran empresa trasnacional de frituras, comida, bebidas y aperitivos. Tiene su sede en Nueva York. Fundada en 1965 sus fundadores fueron Donald M. Kendall y Herman Lay. Pepsico además de producir bebidas compró Tropicana, Quaker Oats y es la empresa más grande en la rama de Estados Unidos.

En México son 20 mil los trabajadores de Pepsico. Sin derecho a formar un sindicato, con salarios por debajo de los 5 mil pesos, jornadas extenuantes en almacenes con malas condiciones de seguridad. Cada 6 meses hay despidos y no hay estabilidad laboral: jóvenes son quienes trabajan todos los días en los almacenes de Norte 45, Vallejo y Gustavo A. Madero.

En “Cuando el autómata” explican las fuente de la riqueza de la empresa multinacional. “ En mi puesto de trabajo debo estar listo para trabajar antes de que termine el turno anterior pues, sin parar la producción, debo relevar al compañero que va de salida.”

Continua “Para lograr esto debo llegar a la fábrica unos 30 minutos antes del inicio de turno, porque para cambiarme, los vestidores son verdaderos gallineros donde los obreros nos estorbamos unos con otros. Después hay que pasar rapidito a mear, porque después ni para eso hay chance, produzco, 60 piezas por minuto ¡Somos autómatas! ¿Qué rasgo humano nos queda?”

Resulta que los sindicalistas de los años ochenta realizaron una publicación “El alacrán” y que participaron de movimientos obreros como el de Spicer “Cuando le presenté el folleto “PODER OBRERO” que narra la lucha de SPICER, era tal su emoción que casi le brotaban las lágrimas. Lo leía y releía.”

“Aquí fue cuando decidimos estallar la huelga, muchos compañeros creían que iba a ser fácil, que la Empresa no aguantaría ni 10 días y doblaría las manos, jamás nos imaginamos que la lucha iba a ser tan cabrona, porque no solo enfrentas a un patrón, enfrentas a todos los patrones que se unen para vencernos, y enfrentas también al pinche gobierno que está de su lado. Todo eso lo fuimos descubriendo en la lucha.”

Las actuales generaciones de trabajadores necesitamos conocer a fondo las luchas pasadas, para asegurar el mejor desenlace de nuestras luchas presentes. Si trabajas en Sabritas: contactanos y denuncia.