Rap femenino en Bolivia. Conversamos con Safira MC.
Lunes 14 de noviembre de 2016
¿Cuál es tu nombre, cómo te conocen en el mundo artístico y cuanto tiempo llevas cantando?
Mi nombre es Carmen Mollo Montero, soy más conocida como Safira MC. Empecé a cantar hace 7 años, no ha sido nada fácil al empezar como solista.
¿Porque el nombre de Safira y a que te dedicas?
Safira quiere decir mujer de mucho valor. Por qué? porque en este aspecto de la vida de violencia me he sabido levantarme de todas las dificultades y problemas que he tenido en mi vida, he sabido sobresalir de cada tropezón, por eso ese nombre. Pues yo trabajo como muchas de las personas de Bolivia, me levanto todas las mañanas donde tengo un salón de belleza y estudio por las noches, esa la mi vida cotidiana y en mi tiempo libre me dedico a la música.
¿Porque elegiste el género del hip hop?
Desde muy pequeña me gustaba la poesía y a través del rap puedes expresar muchos sentimientos, hay tantas expresiones alternativas como por ejemplo cosas de la vida que pasan, se pueden expresar muchos sentimientos que tal vez a veces son imposibles de hablar con otras personas distantes, me parece que el rap es una forma de no estar encerrada en ese ámbito en el cual muchas personas están agobiadas sin saber que decir y sin saber que hablar, mientras que con el rap expones todos los sentimientos que tengas dentro de ti en una canción y con una poesía. El rap es mi vida.
¿Cómo catalogas tu rap?
La música que yo hago es de rap femenino y de conciencia social para dar un mensaje a la juventud así también a la sociedad. Dando un mensaje coherente y claro.
¿Se puede decir entonces que Safira es feminista?
El feminismo es la ideología que define que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres lo que se define como igualitarismo y se centra en un solo género que es el femenino pero yo abarco mucho más que eso, apoyo la no violencia hacia la mujer pero también doy otros tipos de mensajes a la sociedad.
¿Cómo aportas artísticamente para concientizar a la gente ante los casos de femicidios?
Lo hago aportando un mensaje positivo para toda la sociedad contra todo tipo de violencia que sufren las víctimas de femicidios o de otros tipos de violencia.
¿Sufriste alguna vez discriminación dentro del ambiente del hip hop por el hecho de ser mujer?
Pues si hermano, en mis inicios me han cerrado las puertas pero con el esfuerzo y el empeño me he sabido ganar el respeto de mucha gente. Uno se gana el respeto y el lugar que le corresponde, yo como rapera y como mujer pues le he metido ganas para superarme mucho más cada día. Hay tantos talentos femeninos que se respetan, hay muy buenos en Bolivia. Algunas veces vamos a ser discriminadas por el estilo de música que hacemos pero con el esfuerzo y empeño salimos adelante.
¿Cómo podemos aportar desde este arte para que muchas de las reivindicaciones de la sociedad se den a conocer?
Podría ser en centros culturales y a través de la música incentivar a nuestra sociedad, podría también ser en la calle de manera que la gente también lo conozca. Incentivar dando mensajes con esto que es nuestra música.
¿Qué opinas respecto a la violencia de género y que mensaje les darías a esas mujeres que lo sufren?
Para todas aquellas mujeres, señoritas, señoras, niñas que sufrieron algún tipo de violencia les digo que no lo callen, hablen. No alimentemos esta clase de abusos que se ven en todos lados. No debemos callar ni perdonar y tenemos que denunciarlo, tenemos una ley de la no violencia. Solamente decirles que no se callen. ¡Las mujeres también tenemos voz!