Con la sala de teatro de la Universidad Arcis llena, la compañía Tarea Urgente presentó su connotada segunda obra de teatro con la finalidad de apoyar en los gastos médicos del estudiante Cristián García que quedó con múltiples fracturas y lesiones producidas por la brutal represión de la fuerza policial.
Sábado 5 de mayo de 2018
La violencia ejercida por la represión del estado, en el contexto de las movilizaciones del 19 de abril donde marcharon en Santiago cien mil estudiantes gritando fuerte no más mercado en la educación, dejó la marca a través de este joven donde el gobierno de derecha y su represión quedan con las manos lavadas de la responsabilidad del hecho repercutiendo en que la familia debe hacerse cargo de financiar los gastos médicos de las graves lesiones.
El acto de violencia a Cristián García, es parte del reflejo de cómo actúa la fuerza policial dejando a decenas de estudiantes lesionados tras las movilizaciones. A su vez de tomar acciones no autorizadas como entrar a las universidades como el Pedagógico, o la Usach, y llevarse detenidos a estudiantes, y en el caso de las mujeres obligadas a desvestirse.
Se aproximan próximas movilizaciones y carabineros desmiente la orden emanada el 30 de abril que ordenaba a efectivos de Fuerzas Especiales no portar armamento en marchas programadas y otras manifestaciones masivas refiriéndose a “ un mal entendido”. Lo que deja ver de esta situación, es el confirmar la posibilidad de que carabineros en las marchas pueda usar armas a los estudiantes, trabajadoras y trabajadores, y manifestantes de distintos sectores.
Si revisamos, la represión policial ejercida en las comunidades mapuches, esta se acentuará con “agentes y testigos protegidos”, uso de drones, aviones no tripulados y sistema de rastreo GPS, entre otras cosas.
La obra Sala de Profes, que se centra en las movilizaciones que han tenido los profesores, es un alimento para el espíritu para seguir el camino de las movilizaciones, y un plan de lucha ascendente que le pueda dar cara a los golpes que ha ido cometiendo la derecha, con el piso cómodo que le dejo la Nueva Mayoría.
Los casos de femicidios, abuso y acoso sexual sucedido en el último tiempo, la fuerte represión al pueblo mapuche, los golpes a la derecha de hacia las y los trabajadores con la mantención de las AFP y los despidos antisindicales, y masivos como el de canal 13 por Luksic. Etc, todo lleva a no conformarse a dejar nuestras demandas en el parlamento para que difuminen, sino a ocupar las calles y preparar el camino hacia un paro nacional.