×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Salario mínimo al presidente, para que vea lo que se siente

Los funcionarios del Estado que administran los negocios de los capitalistas aprueban 8 pesos de aumento al salario mínimo, mientras ellos cobran millones al año. Para terminar con la pobreza, el desempleo y todos los empleos precarios hace falta construir una poderosa organización que enfrente a los planes del capital.

Miércoles 29 de noviembre de 2017

La situación de los trabajadores mexicanos es de extrema pobreza, salarios de hambre, pésimas condiciones de trabajo, sobreexplotación, pérdida de sus prestaciones, la subcontratación, continuas amenazas de despido y en muchos casos el desempleo.

Los trabajadores que laboran en la economía informal no cuentan con protección social y con salarios precarios. Debido a la crisis y profunda desaceleración economía, la situación de pobreza de los trabajadores se agudizó y se ha acentuado hasta nuestros días. Los pocos empleos generados son inferiores a tres salarios mínimos y los empleos de más de tres salarios mínimos, su poder adquisitivo va en continuo retroceso. El deterioro de los salarios se ha profundizado debido a la política del gobierno y los empresarios que han generado relaciones de austeridad, al perder prestaciones de ley y el despido de las y los trabajadores argumentado que estamos en épocas difíciles.

Peña Nieto, secretarios y diputados, incluyendo los integrantes de la CONASAMI (Comisión Nacional de Salarios Mínimos), ganando sueldos millonarios y viviendo en la opulencia; mantienen un falso discurso sobre la economía y las estadísticas. Se esfuerzan por resaltar aparentes logros en “varios aumentos al salario mínimo” en un entorno de inestabilidad macro económica, agresiva y creciente inflación de 6.59% y la constante pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.

A final de cuentas esta comisión (Conasami) aprobó un raquítico aumento, en el cual el salario mínimo se incrementará en 5 pesos y tendrá además otro ajuste de 3.32 pesos que aplicará desde el 1º de enero, por lo que pasará a 80.04 a 88.36 pesos. Un incremento sin duda insuficiente considerando la inflación del mes de diciembre y la liberación de los precios de las gasolinas adelantada para fines de diciembre. De esta manera, se profundiza la baja en el consumo, ya que también se ve limitado por las altas tasas de interés y un mercado laboral en los que se pagan sueldos demasiado bajos.

José Antonio Meade, virtual candidato del PRI a la presidencia de la república, buscará mayor endeudamiento y recorte presupuestal a gasto público, tratando de dar continuidad a las reformas estructurales que solo han beneficiado al gran capital y han incrementado la pobreza en nuestro país.

Contra la carestía de la vida es posible luchar por una escala móvil de salarios en el cual los Contratos Colectivos de Trabajo aseguren un aumento automático de los salarios en correlación con la elevación de los precios de los artículos de consumo.

Es preciso que los trabajadores formen desde abajo comités de fábrica y comités de campesinos pobres que luchen en contra de la explotación y el control que ejercen los sindicatos charros, el gobierno de Peña Nieto y contra el gran capital nacional y extranjero.

Ante esta situación es importante construir un nuevo Partido Socialista, Revolucionario, Anticapitalista e Internacionalista que tenga como consigna la construcción de un nuevo gobierno de los trabajadores, obrero y campesino que sea anticapitalista y antiimperialista. Que rompa por completo con el gran capital y la burguesía en un nuevo proyecto socialista. Un nuevo partido que tenga como primordial tarea la abolición de la dominación del capital a través de la revolución proletaria o nueva revolución mexicana que tenga como objetivo el socialismo.