El pasado martes se rechazó el proyecto de reajuste en el parlamento, luego de dimes y diretes entre el oficialismo y oposición en el Congreso.

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"
Viernes 31 de agosto de 2018
El pasado martes se rechazó el proyecto de reajuste en el parlamento, luego de dimes y diretes entre el oficialismo y oposición en el Congreso.
El proyecto contemplaba un aumento del salario mínimo a $300.000, pero no contemplaba el reajuste anual sino que plurianual.
Pero el diputado del FA no fue el único que se manifestó sobre la primera falta de reajuste del salario mínimo desde 1990, también el presidente Piñera salió con una polémica publicación en Twitter.
Lamento profundamente q oposición no haya aprobado reajuste de 9% salario mínimo y q busquen rechazar sin discusión modernización tributaria. Lejos de perjudicar al Gobierno, perjudican a todos los chilenos. Recuperar el camino del diálogo y los acuerdos es lo que Chile necesita.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) 28 de agosto de 2018
Rápidamente tanto ciudadanos como parlamentarios salieron a responder los dichos del presidente, entre los más destacados los de la diputada de oposición Camila Vallejos (PC), así como otros del FA.
No mienta, Presidente. La política del engaño le hace mal a Chile. El Congreso aprobó su reajuste y como usted quería que no se negociara en 4 años, aplicó veto. Aún así volvimos a aprobar el reajuste y SU COALICIÓN LA RECHAZÓ. La votación está disponible. https://t.co/XvtGJs32eK
— Camila Vallejo Dowling (@camila_vallejo) 28 de agosto de 2018
La diputada criticó fuertemente al oficialismo y especialmente a Piñera, emplazando a "no mentir y no usar una política del engaño". Denunciando así como se llevó a cabo la votación, mostrando que inicialmente se había aprobado el reajuste mínimo propuesto, y que en verdad la votación de rechazo fue hacia el veto utilizado desde la presidencia para mantener el periodo que se contemplaba desde el oficialismo para el reajuste.
El miserable reajuste
Pero no solo ha sido el oficialismo de derecha quienes han tenido una actitud miserable al momento de pensar en mejorar los ingresos de la mayor parte de las y los chilenos.
Es necesario recordar que el último reajuste, de la Nueva Mayoría, consistió en apenas $6000, que para la mayoría de la población significó una burla que les dejó con manos atadas ante los crecientes precios del mercado, imposibilitados de tener salud, educación y vivienda de calidad.
Camila Vallejos y el Partido Comunista fueron parte del Gobierno de la Nueva Mayoría que reajustó un salario mínimo de miseria, mientras la CUT dirigida por el mismo PC tampoco jugó un rol de movilizar en las calles por un salario mínimo acorde a la canasta familiar.