×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Salinas Pliego: favorito de la 4T que niega la pandemia

El segundo hombre más rico en México con contratos millonarios con el gobierno, obliga a sus trabajadores a continuar en labores, aunque no son sectores esenciales.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Lunes 20 de abril de 2020

Desde que iniciaron las medidas de sana distancia, impulsadas por el gobierno federal, al multimillonario Ricardo Salinas Pliego pareció no importarle ni la pandemia, ni los trabajadores y trabajadoras a su cargo.

Lanzó un comunicado a los trabajadores de sus múltiples empresas en el que decía que México los necesitaba, aun cuando muchas de ellas no son sectores esenciales, y sin ningún tipo de medida de seguridad para sus trabajadores.

Como hemos compartido aquí, esta escandalosa situación ha llevado a trabajadores a exigir su derecho a condiciones laborales dignas, la paralización de los sectores no esenciales y el pago de licencias al 100 %. Reclamos ante los cuales Salinas Pliego simplemente antepone sus ganancias.

Sumado a la propaganda que el empresario hace entre sus trabajadores, a través de su cadena televisiva TV Azteca se ha difundido el mismo mensaje que llama a ignorar las medidas de seguridad, y no hacer caso a las conferencias de López-Gatell. Así fue el escandaloso anuncio por parte de Javier Alatorre en uno de sus noticieros de dicha cadena.

Ante esto, AMLO respondió en un video difundido en sus redes sociales, tratando de minimizar el llamado que hizo Alatorre. Mencionó que era su amigo y que cometió un error como cualquiera, mostrando que quiere continuar con el vínculo con la televisora, y su dueño.

Contratos jugosos y aumento de su fortuna

El año pasado, aunque la economía mexicana se veía mermada, Salinas pliego pudo aumentar su fortuna y desplazar del segundo lugar de los multimillonarios de México, a Germán Larrea.

El crecimiento de sus ganancias, que hoy asciende a 11,700 millones de dólares, se da sobre la base de su emporio de empresas que comprenden, servicios, telecomunicaciones, bancos, etc. Es decir, sobre la base de la explotación de miles de trabajadoras y trabajadores, que mientras hoy exponen su vida en medio de la pandemia, Salinas sigue aumentando su fortuna.

La razón por la cual, hubo un crecimiento en el último año, son los contratos con el Gobierno Federal y el gobierno de la CDMX. Entre estos contratos se encuentra uno con la cadena TotalPlay, por 40 millones de dólares, para colaborar y gestionar el sistema de video vigilancia que comprende el C5.

También por parte de Seguros Azteca, que después de encargarse de las pólizas de seguro de polícias y funcionarios, ahora tiene un contrato de 42 millones de dólares con la Secretaría de Educación, por la cobertura a todos los muebles e inmuebles de la secretaría.

Sumado a esto, Banco Azteca se volvió el favorito del Gobierno Federal, para la entrega de los planes asistenciales, desplazando a otros bancos que normalmente tenían a su cargo estos programas. Con esto Banco Azteca obtuvo la posibilidad de controlar los planes, que tienen un presupuesto de 12 mil millones de dólares.

Te puede interesar: Grupo Salinas prefiere salvar sus ganancias que la vida de sus trabajadores

La cercanía con AMLO

La relación que han sostenido AMLO y Salinas Pliego se remonta a la época en que el primero fue jefe de gobierno. Durante su mandato también entregó contratos millonarios a Grupo Salinas.

También destacó, que en la celebración privada de AMLO al ganar la presidencia en 2018, Salinas Pliego fue invitado.

Vemos pues la relación que tienen, sobre la base de los contratos, pero también de la defensa que hace AMLO de Salinas, ya que sobre todo ha sido uno de sus asesores empresarios importantes.

Pese a que hoy Grupo Salinas, expone al contagio a miles de trabajadores y trabajadoras, AMLO, siempre apela a que tiene un sentido social, y humanitario.
¿Qué sentido social puede tener exponer la vida de miles, solo por la ambición de seguir obteniendo mayores ganancias?

Queda claro que el llamado de López Obrador, a acatar amablemente las medidas de Sana Distancia no les importan a los empresarios. Algunos han despedido a miles de trabajadores, otros, como Salinas Pliego, simplemente ignoran la pandemia, y mientras están resguardados en sus palacios, fuerzan a sus trabajadores a continuar laborando.

Todo sobre la base del discurso de mantener estable la economía, con los discursos empresariales que hacen parte a los asalariados cuando se trata de salir de una crisis, mientras los mantienen con condiciones precarias y salarios de miseria.

Una salida para las y los trabajadores

Cada vez, se nota de forma más clara, que el discurso de AMLO de gobernar para ricos y pobres es completamente contradictorio. Mientras intenta mantener contentos a los sectores empresariales, la fuerza de los trabajadores y trabajadoras en todo el país comienza a mostrarse en una lucha en defensa de sus vidas y las de sus familias.

No basta con llamados a que el empresariado no despida y acate las medidas sanitarias. Es urgente que se decrete por ley que ninguna empresa puede despedir a sus trabajadorxs en tiempos de pandemia.

La fortuna de Salinas Pliego y de los más ricos de México y el mundo, se basa en la explotación de millones. Ahora con la pandemia, pelean con uñas y dientes para no ver mermadas sus ganancias, en medio de un escenario económico complejo.

En esta encrucijada entre las ganancias de la burguesía, y la vida de las y los trabajadores, es que la clase obrera ha mostrado que puede luchar y lograr detener la producción de los sectores no esenciales y lo complejo que es enfrentar la pandemia cuando no hay insumos para los sectores esenciales.

Hoy más que nunca, se demuestra que el mundo se mueve gracias a los millones de asalariados en todo el mundo, son ellos quienes construyen la riqueza, misma que les ha sido arrebatada por la burguesía.

Es hora de que esa riqueza vuelva a las manos del pueblo pobre y trabajador, imponer impuestos a las grandes fortunas, en perspectiva de expropiarlas sin ningún tipo de indemnización. Para que la riqueza este puesta en función de salir de esta crisis sanitaria.

Te puede interesar: Ante la pandemia, impuestos inmediatos a las fortunas de Slim y los 10 más ricos de México