En la primera licitación para explorar y explotar gas en el Golfo de México, frente a las costas de Tabasco y Veracruz, resultó seleccionada una empresa ligada a Carlos Salinas de Gortari y a políticos priistas.
Miércoles 22 de julio de 2015
Carlos Salinas de Gortari está ligado a la empresa que resulto ganadora de la primera ronda de licitaciones abiertas con la reforma energética, Sierra Oil & Gas. Está empresa está además relacionada a la constructora Higa, de la que es dueño Juan Armando Hinojosa Cantú, quien se hiciera famoso por ser el constructor de la “Casa Blanca”, la residencia de Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña Nieto, valuada en más de 7 millones de dolares.
Entre los accionistas de dicha empresa destaca Hipólito Gerard Rivero, quien es el cuñado de Carlos Salinas. Hipólito es accionista de Sierra Oil & Gas, teniendo una participación en acciones del 13 por ciento de la compañía petrolera, según distintos medios.
De este modo, queda claro que políticos patronales y empresarios mexicanos sacan provecho de la aprobación de la reforma energética, saqueando los recursos naturales del país. Y que lo están haciendo sectores vinculados a Salinas de Gortari y el priismo, que se benefician de la entrega del sector energético a las grandes empresas, de las que participan y con las que están asociados.
Irónicamente, mientras el gobierno federal habla de que en el proceso de la Ronda Uno se dio un ejemplo de “transparencia” en lo que a las licitaciones se refiere, políticos y empresarios que han sido objeto de escándalos de corrupción son quienes resultan ganadores en los concursos.
Los grandes capitales, beneficiados con la Ronda Uno
Sin embargo, la noticia no termina ahí, para darnos una idea de la forma en la que se están “repartiendo el pastel”, hay que decir que las relaciones públicas de Sierra Oil & Gas se llevan a cabo por la empresa Proa-Structura la cual pertenece al priista Jesús Reyes-Heroles González-Garza. Este personaje fungió como director de Pemex durante la presidencia de Felipe Calderón, entre 2006 y 2009. Además, como expresión de su vinculación al capital trasnacional, integra los consejos consultivos para América Latina del Deutsche Bank y del Energy Intelligence Group (EIG).
Dos empresas más resultaron ganadoras, la estadounidense Talos Energy LLC y la petrolera británica Premier Oil PLC, la cual recientemente ha sido enjuiciada ante tribunales federales en Argentina por llevar adelante actividades de exploración sin autorización.
De este modo, es claro quiénes están siendo los ganadores de la privatización de los recursos energéticos en el país: los grandes capitalistas, asociados, coludidos y ligados por distintas vías a los políticos más corruptos.
Como no podía ser de otra forma, la apertura al capital privado de áreas estratégicas como los hidrocarburos, el gas o el petróleo, beneficiará enormemente a empresarios nacionales y extranjeros y, con el paso del tiempo, dejará, junto al saqueo, mayor miseria y pobreza en el país.
Para lograr la explotación de los recursos, el Estado mexicano defendiendo los intereses de los grandes empresarios, reprime y asesina a los pobladores de las regiones o zonas donde se encuentran los recursos, como sucedió recientemente en Ostula.
Lo anterior aunado a la importante destrucción ambiental que conlleva la extracción de dichos energéticos. Y es que los empresarios escatiman al máximo en procesos e infraestructura que permitan garantizar que no se afecte ambientalmente la zona de extracción, buscando siempre maximizar sus ganancias.
Ante eso, como se ha planteado en otros artículos en La Izquierda Diario, es fundamental que los trabajadores petroleros se pongan al frente de una gran movilización del conjunto de los trabajadores y el pueblo de México, para frenar la reforma energética y la entrega de los recursos naturales.
En entrevista con LID, Sergio Moissen, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Socialistas, planteó que “es urgente que las organizaciones sindicales que se reclaman democráticas y opositoras al gobierno, organicen un gran paro nacional para enfrentar la reforma energética y la entrega de los recursos a las grandes trasnacionales. Debemos llamar a los trabajadores petroleros a encabezar la lucha, rebasando a su dirección charra y cómplice de la entrega. Para poner un alto al saqueo hay que enfrentar la ofensiva imperialista sobre el país, en la perspectiva de romper todos los pactos y acuerdos que nos atan y subordinan a Washington y los grandes capitalistas”.