lid bot

CRISIS SALMONERA. El problema medioambiental y los 13.000 despidos

Más de 5 mil despedidos en la industria del salmón a causa de la masiva mortandad de salmones por el bloom de algas.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Jueves 14 de abril de 2016

La CUT de Llanquihue advierte 13000 trabajadores despedidos mientras se especula en la bolsa y las empresas acrecientan sus acciones. ¿Existe una crisis del salmón?

Varias empresas salmoneras declararon por distintos medios de prensa los despidos masivos en la industria. Este 11 de abril se dio por anunciado el despido de un total de 5000 trabajadores en una reunión con Ministros de Pesca y Economía en Puerto Montt. Hasta la fecha ya son más de mil trabajadores despedidos por la mortandad de 40 mil toneladas de salmones provocado por el bloom de las algas.

El bloom de las algas y su repercusión medioambiental

El fenómeno de la Floración de Algas Nocivas (FAN) corresponde a un fenómeno natural causado por organismos fitoplanctónicos microscópicos, los cuales provocan la coloración de agua de mar llamada “Marea roja”. Dentro de sus causas, también se encuentran distintos factores que son consecuencia de la actividad humana como el cambio climático, que podría aumentar la frecuencia, intensidad y extensión de la zona donde proliferan este tipo de algas.
La intervención del hombre mediante la industria salmonera podría ser uno de los factores medioambientales que repercute en la proliferación del alga pues, el florecimiento de las algas responde al fortalecimiento ésta mediante los nutrientes, alimentos y antibióticos desechados por la industria que se depositan en las aguas marinas. En Chile, la normalización y regulación de estos desechos no se cumple por parte de las salmoneras.

La demanda del salmón y sus residuos

Mientras las empresas declaran pérdidas de un total de más del 10% de la producción y despiden a más de mil trabajadores, el alza a nivel internacional del producto aumenta a un 5,8 dólares la libra, cuando el valor normal del salmón es de 4 dólares. Es evidente que los costos son compensados con el mejor precio del salmón.

Según el Ministro del Interior, las pérdidas de la industria salmonera fueron repartidas en la venta y el desecho del producto, con un 57% salmones procesados para harina de pescado y un 30,3% de los desechos de vertederos en tierra. Mientras que Sernapesca informó a fines de marzo la autorización de 11 vertimientos en el mar.

En cuanto a la evacuación de los centros de cultivo, AquaChile y Australis Mar no cumplieron con las normativas establecidas por no ejecutar los planes de contingencia, las cuales fueron denunciadas a la Superintendencia de Medio Ambiente.

La crisis la pagan los trabajadores

Para una de las mayores salmoneras del mundo, Marine Harvest, que tiene su principal filial en Chile, anunció alrededor de 500 despidos debido a la restructuración de la industria. AquaChile anuncia el despido de 186 personas. En SalmónChile, Felipe Sandoval, presidente de la empresa declara que la orden de despidos en la industria salmonera es un total de 5000 personas a las cuales se deberían despedir y donde hasta ahora quedan aún mil trabajadores por completar el despido.

Sin embargo, las salmoneras indican que la producción podría continuar en una escala menor, la CUT Llanquihue anuncia que son 13000 trabajadores despedidos y la reestructuración se traduce en un plan de despidos y trabajo a contrata en un plazo de dos años. Entonces, ¿Se podría haber previsto esta emergencia?