×
×
Red Internacional
lid bot

Salta: con más del 25% de desocupación, la juventud hizo largas colas para conseguir un trabajo

En la tarde de ayer tuvo lugar la “Feria de Empleo” en la capital salteña y miles de jóvenes se presentaron con la ilusión de mejorar su situación. Urtubey deja en la provincia una juventud precarizada producto de los avances del FMI.

Viernes 18 de octubre de 2019

Por redes sociales se empezó a viralizar un evento llamado “Feria del empleo” que invitaba a la sociedad en general a la oportunidad de poder asesorarte en entrevistas de trabajo, en llenar solicitudes de empleo o simplemente dejar tu curriculum por los distintos stands de unas 25 empresas. Para el acontecimiento llegaron miles de jóvenes con la esperanza de poder conseguir un trabajo.

El evento comenzó a las 15h. en el Instituto Jean Piaget y antes de comenzar la fila de jóvenes daba vuelta a la manzana. Según los organizadores se presentaron alrededor de 3 mil jóvenes. Había fila afuera para entrar y había fila adentro en cada stand, el instituto se vio desbordado de todas las personas que se acercaron por una oportunidad de laburar. Terminó pasadas las 18h. y todavía había gente que no llegó a entrar.

Urtubey, un enemigo de la juventud

El gobernador Juan Manuel Urtubey se va pero la miseria que trajo su política de la mano del FMI queda. Salta es la segunda provincia más pobre de Argentina, primera en trabajo no registrado y completa el podio en desocupación. Esto demuestra el fracaso de la gestión urtubeycista, que fue la primera en acompañar las políticas de hambre que impulsó el macrismo a nivel nacional.

Hoy intenta despegarse de Macri y de Cambiemos. Se tilda de opositor y acompaña a Lavagna en la fórmula presidencial de Alternativa Federal. En su equipo lo tiene a Pablo Kosiner, un cómplice del ajuste macrista que votó a favor de la reforma previsional en contra de nuestros jubilados.

En las últimas PASO provinciales fue uno de los grandes perdedores. Pagó el precio de desdoblar las elecciones y no contó con un candidato propio que garantice su sucesión. Antes de irse de la gobernación deja un saldo negativo en la provincia, sobre todo en los jóvenes que se llevan la peor parte del avance de las políticas que exige el FMI. Según el INDEC, muestran que en la provincia el 23% de las mujeres menores de 29 años están desocupadas y que el 26,3% de los jóvenes menores de 29 años está desocupado. Todo eso sumado a que es la juventud que tiene los trabajos más precarizados, 8 de cada 10 jóvenes salteños trabajan en condiciones de miseria.

La crisis golpea con fuerza a la juventud y muchos jóvenes tuvieron que dejar de estudiar para salir a ganar unos pesos. La plata no alcanza y son empujados a soportar condiciones insalubres en su laburo por el miedo a que los despidan. Los empresarios lo saben y aprovechan la situación, los eventos como “Feria de Empleo” son una fiesta para ellos, saben que pueden darse el lujo de explotar a cientos de jóvenes.

La precarización laboral estuvo garantizado por los distintos gobiernos de turno. Solo para el Frente de Izquierda la prioridad es con los jóvenes y el pueblo trabajador. Proponemos terminar con la desocupación y con la precarización laboral con un plan de obras públicas bajo gestión de trabajadores para generar miles de puesto de trabajo genuino.

Para enfrentar lo que viene necesitamos una izquierda fuerte

El acuerdo que tomó el gobierno nacional con el FMI dibuja los contornos de la situación en el país. Los últimos informes del INDEC muestran las consecuencias del avance del Fondo, en el país subió la inflación, aumentó la pobreza y la desocupación. El FMI no sólo avanzo en Argentina sino en gran parte de la región como en Ecuador, que también nos mostró que se lo puede enfrentar. Y la juventud tiene que cumplir un rol en ese proceso.

Como pasó en la lucha por el aborto legal o la campaña por la separación de todas las iglesias del estado donde miles de jóvenes demostraron que los derechos y las ideas no se negocian. Macri y Urtubey se van pero la deuda, el FMI y la crisis quedan por eso hay que organizarse para enfrentarlos. Tenemos que poner en pie una juventud que se plante al ajuste.

Por eso hay que construir una izquierda fuerte que tiene aliados a todos los referentes del Frente de Izquierda Unidad como Nicolás Del Caño, Daniela Planes del PTS y a Pablo López del PO. La juventud se tiene que organizar en cada lugar de estudio, en los colegios, en las facultades y en terciarios. Hay que levantar o recuperar los Centros de Estudiantes al servicio de la lucha, que sean democráticos e independientes de las autoridades y de los gobiernos. La juventud tiene que pelear codo a codo con el pueblo trabajador y con todos los que sufren las embestidas del FMI para que demostrar que nuestro futuro no se negocia.