Estudiantes de Humanidades votaron en asamblea que el CUEH se pronuncie en apoyo a la lucha docente, impulse en común clases públicas junto a los docentes y repudie los dichos de Rubén “Chato” Correa.
Lunes 3 de abril de 2017 08:45
Esta semana Conadu Histórica convoca a un paro nacional el 4, 5 y 6, en la quinta semana de lucha docente. En este marco, estudiantes de Humanidades de la UNSa el viernes pasado votaron en asamblea un pronunciamiento desde el Centro de Estudiantes de Humanidades (Cueh) en apoyo a la lucha docente. También, que se convoque a las clases públicas y toda otra actividad que decidan impulsar los docentes este jueves 6 de abril, y coordinar una asamblea inter claustros post paro del jueves 6 entre docentes y estudiantes, para profundizar y continuar el plan de lucha.
La conducción del Cueh, en manos de la macrista Franja Morada, convocó asamblea ese viernes e intentó imponer un temario ajeno a la lucha por la defensa de la Educación Pública, dejando de lado el importante conflicto que atraviesa a la docencia universitaria y toda la lucha docente a nivel nacional.
Te puede interesar: Paro de docentes universitarios: la educación pública en debate
Si ganan los docentes, ganamos todos
Los radicales de Franja Morada en evidente apoyo a las políticas del macrismo intentaron maniobrar la asamblea para evitar el debate sobre la Educación Pública. Haciendo gala de un discurso “anti corrupción” y polarizando con el 10 de Octubre, quisieron que solo se hable de los manejos de fondos y las sospechas de robo que pesan sobre la anterior conducción.
Las fuerzas que forman el Frente de Izquierda a nivel nacional, el PO y el PTS; agrupaciones que impulsamos en común con estudiantes independientes, como Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas, y numerosos estudiantes preocupados por la delicada situación de la Educación Pública, se hicieron presente en la asamblea y lograron que se voten medidas a favor de la lucha docente. Mientras tanto, la agrupación kirchnerista Frente Independiente y el 10 de Octubre, eligieron no dar esta pelea contra la Franja Morada y llamarse al silencio ante el debate.
A pesar de las maniobras de la Franja, las y los estudiantes dejaron claro que estaban ahí porque querían debatir la defensa de la Educación Pública y la urgencia de que nuestro Centro sea un protagonista activo ante el conflicto docente que enfrenta y cuestiona al gobierno de Mauricio Macri, cuyos planes para la Educación solo son de ataque y persecución.
Por eso, las resoluciones de la asamblea del viernes son un punto de apoyo para profundizar la lucha en común por aumento salarial docente y para conseguir todas nuestras demandas. Post paro del 6 de abril es necesario que estudiantes y docentes debatamos y coordinemos acciones en común en una asamblea inter claustro.
Un docente marca PRO
Otro punto destacado que se votó por gran mayoría fue el rechazo a los dichos de Rubén “Chato” Correa, docente de Historia y dirigente de la Unión Cívica Radical e histórico de la FM, fuerza política que como todos sabemos es parte de la coalición de Cambiemos. Correa afirmó la misma mañana del viernes en su cuenta de Facebook que los docentes serían “fascistas” y los estudiantes unos “giles” por apoyarlos.
El dirigente radical se sintió respaldado para hablar con tanta liviandad y vociferar contra docentes y estudiantes, pero no midió en ningún momento el profundo y sentido rechazo que su publicación habría de provocar entre los y las estudiantes, quienes luego de votar su repudio cantaron bien fuerte: ¡docente, escucha, tu lucha es nuestra lucha!