Entre otros temas, AMLO se refirió a la derogación del horario de verano.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 27 de septiembre de 2022

Como cada martes, la mañanera comenzó con el Pulso de la Salud, donde el gobierno dio informe sobre la situación de la pandemia y sobre el Plan de Bienestar. El presidente afirmó que su propósito es garantizar la salud universal y gratuita, “mejorar el sistema de salud pública, es un compromiso”.
La campaña por un mejor sistema de salud ha ido creciendo y sigue siendo tema de la mañanera de cada martes. Pero es muy difícil pensar en hospitales, clínicas y apoyo médico digno, si las condiciones en las que trabajan las y los médicos y enfermeros no lo son. Sólo será posible llevar hasta el final su propuesta, si el personal médico tiene todo lo necesario para funcionar correctamente.
Te puede interesar: Avanza la federalización de los servicios de salud ¿y los sindicatos?
Te puede interesar: Avanza la federalización de los servicios de salud ¿y los sindicatos?
Después, Adán Augusto López, secretario de Gobernación, presentó el “ejercicio participativo para escuchar la opinión del pueblo en materia de seguridad pública” este 22 de enero de 2023, una “gran jornada” para decidir si la armada y el ejército se quedan en las calles hasta 2028 o regresan a sus cuarteles.
A pesar de que el presidente entró al gobierno diciendo que no iba a militarizar el país, es una realidad que ahora la Guardia Nacional esté pasando a manos de la Sedena. Esto implica que las fuerzas armadas estén en las calles, que algunas administraciones de áreas que estaban a manos de autoridades civiles (como aduanas y la construcción de hospitales) estén bajo su control y habrá mucho más marco para la represión a migrantes y jóvenes.
La Guardia Nacional no es el pueblo, las fuerzas armadas no nos protegen, la militarización sólo condena al aumento de la violencia.
Te puede interesar: Pase de la Guardia Nacional a la SEDENA: militarización de AMLO, cinismo de la derecha
Te puede interesar: Pase de la Guardia Nacional a la SEDENA: militarización de AMLO, cinismo de la derecha
En la sección de preguntas, AMLO informó que ayer se derogó en la Comisión de Energía de San Lázaro el horario de verano, hace falta que pase al senado, pero afirmó que dejará de existir. El horario de verano termina el 30 de octubre.
Después, cuando le preguntaron sobre su gobierno, afirmó que la corrupción es el único problema, porque si no hubiera, el presupuesto alcanzaría para todo y no tendrían que aumentarse los impuestos ni la deuda externa “la corrupción no hay que combatirla solo por índole moral, sino porque es una fuente para el desarrollo del país”.
Pero con o sin corrupción el presupuesto para los programas sociales, para la educación, para el arte y la cultura no alcanza para garantizar a toda la población mejores condiciones. Es imposible que las universidades, preparatorias, secundarias y primarias sigan creciendo cuando el aumento a la educación este año fue de apenas un 4%, mientras que la Guardia Nacional (un instrumento de represión y control) obtuvo 60% más presupuesto del otorgado al inicio de su servicio.
Te puede interesar: Recursos millonarios para la militarización en el proyecto de presupuesto 2023
Te puede interesar: Recursos millonarios para la militarización en el proyecto de presupuesto 2023
También informó que ya se tiene el contrato del gasoducto marino de Tuxpan a Coatzacoalcos, y de Coatzacoalcos a Dos Bocas. “Vamos a tener excedentes de gas en Pemex”, dijo. Y para los “verdaderos ambientalistas” dijo que el Tren Maya será eléctrico, y con el gasoducto podrá recibir toda la electricidad que requiere.
Al final habló sobre el caso de Ayotzinapa. Dijo que seguirán con la investigación, “no hay impunidad para nadie”. Dijo que se quedó sorprendido con la transmisión de la marcha porque no hubo mucho apoyo a su verdad histórica.
Y evidentemente no lo hay, porque el informe excedido por Alejandro Encinas, no señala a los culpables claramente. Aunque AMLO siga reproduciendo un discurso de apoyo a las familias de los normalistas desaparecidos por el ejército, sigue encubriendo a los altos funcionarios y levanta una política de militarización.
Te puede interesar: A ocho años de Ayotzinapa: claves para entender un crimen de Estado
Te puede interesar: A ocho años de Ayotzinapa: claves para entender un crimen de Estado