Se trata de una encuesta realizada por el Colegio Médico a 2.227 trabajadores de la salud a nivel nacional, incluyendo a públicos y privados, asegurando el 85,7% que no se tienen los implementos mínimos de protección para el personal.
Martes 31 de marzo de 2020
Salud en crisis
Muchos les llaman héroes por enfrentarse a una labor enorme en medio de la crisis sanitaria del COVID-19. Sin embargo, toda esta situación también ha revelado las debilidades del sistema de salud en Chile, el cual ha favorecido a los privados.
Es así como estos trabajadores de la salud, al no presentar implementos, se exponen a mayores riesgos de contagio por COVID-19, en donde el Colegio Médico afirma que ya habrían más de 80 funcionarios contagiados.
Como evidencia de estos hechos, la encuesta aplicada por el Colegio Médico a 2.227 trabajadores de la salud entre el 26 y el 30 de marzo, se pueden establecer los siguientes resultados, consultándosele sobre la falta de “elementos de protección personal”, es decir, mascarillas N95, mascarillas quirúrgicas, visores, guantes y pecheras.
Es así que el 85,72% afirmó que no se presentaban algunos de estos implementos mínimos de protección, en donde el 78,31% afirmó que faltan mascarillas N95, seguido por un 66,28% asegura que escasean los visores -en donde incluso en el Hospital Higueras de Talcahuano los funcionarios debieron comprar con su propio dinero visores para construcción de tipo industrial-.
A estas cifras le siguen el 46,97% que asegura que faltan mascarillas quirúrgicas, seguido por un 46,3% que afirma que escasean las pecheras, así como un 22,54% que asegura que los guantes también escasean en los recintos de salud.
Pese a que se presente una diferencia entre el abastecimiento de implementos de seguridad e higiene en recintos de educación públicos y privados, lo cierto es que el sondeo develó que la situación es transversal. Frente a esto podemos ver el porcentaje diferenciado de quienes afirman que faltan visores en centros públicos (70,65%) de quienes trabajan en el sector privado (50%).
La salud en Chile no pasa de curso
Finalmente, el sondeo realizado por el Colmed, invitó a los trabajadores de la salud a evaluar con nota del 1 al 7 a sus recintos asistenciales en cuanto a las medidas adoptadas dentro de la pandemia. Los resultados son contundentes. Y es que en promedio el sistema de salud no aprueba, siendo el promedio de notas un 3,78%, en donde un 11,63% evaluó con nota 1, mientras que el 11,82% con nota 2.
Estos resultados son producto del desmantelamiento que ha realizado el neoliberalismo en Chile, favoreciendo a los privados y el negocio dentro de un servicio básico como lo es la salud. Expresión de esto es que el mismísimo Ministro de Salud haya asumido como gerente general de la Clínica Las Condes.
Ante esta situación, el médico del Hospital Regional de Antofagasta, Néstor Vera, afirmó que Mañalich y el Gobierno “buscan esconder bajo la alfombra la crisis de la salud pública. No solo existe falta de insumos para tomar el examen, sino que el laboratorio del Centro oncológico del Norte (CON) tiene un desfase mayor a 3 días para entregar los resultados. Y es que el sistema de salud público no está preparado para enfrentar la magnitud de esta pandemia, esto no por responsabilidad de sus trabajadores, sino de quienes gobernaron como más de 30 años y permitieron desfinanciar y precarizar la salud pública, mientras fortalecían la salud privada.
Para Vera la situación pasa por “unificar el sistema de salud público y privado”, además del impuesto al 20% de la riqueza de los más ricos en Chile para avanzar en contra de la crisis y superar esta situación en donde se ha desmantelado el sistema de salud a favor de los gerentes y empresarios de la salud, a costa de la vida de los más pobres y precarizados.