Alrededor de 100 asistentes y representantes o miembros/as de al rededor de 25 organizaciones se hicieron parte de la segunda reunión del Comité de Salud y Seguridad, convocada por los trabajadores de la FENATS del Hospital Barros Luco, para organizarse frente a esta pandemia y la precarización que ya muestra su cara más cruda, como han denunciado trabajadores de la salud y se expresó en las movilizaciones contra el hambre del pasado lunes.
Miércoles 20 de mayo de 2020
Trabajadores, estudiantes y pobladores se conectaron en una reunión online el día de ayer para seguir fortaleciendo el Comité de Seguridad y Salud convocado por funcionarios/as del Hospital Barros Luco T. Una segunda reunión que contó con una importante participación de amplios sectores, para avanzar en la coordinación y en la unidad, frente a una situación que se agrava cada vez más.
Te puede interesar: Se levanta Comité de Salud y Seguridad convocado por trabajadores del Hospital Barros Luco
Es que ya son más de dos meses que van de esta pandemia y el colapso del sistema sanitario comienza a aparecer en el horizonte, con cientos de denuncias de trabajadores de la salud. Esto, mientras comienza a aparecer el hambre y ejemplos de lucha y movilización contra esta situación como ocurrió en El Bosque.
En este marco, la convocatoria del Comité de Salud y Seguridad del día de ayer, tuvo por objetivo seguir levantando la articulación entre diversos sectores para enfrentar esta crisis y a un gobierno que solo impulsa medidas para que ésta recaiga sobre los hombros de los sectores más populares, con las suspensiones, a través de la ley de “protección” del empleo y permitiendo despidos masivos, dejando en la total inestabilidad y pobreza a cientos de miles de trabajadores a la fecha.
Te puede interesar: Declaración del Comité de Salud y Seguridad del Hospital Barros Luco Trudeau
En esta segunda reunión tuvo una gran participación, con 100 personas en su mejor momento, y donde se hicieron parte representantes y miembros/as de 6 asambleas territoriales de la comuna de San Miguel, Juntas de Vecinos, organizaciones territoriales como La Minga o Acción Popular Los Pinos de San Bernardo, así como de la Asamblea Valle del Sol, y medios de prensa alternativos.
Estas organizaciones relataron cómo se venían organizando y enfrentando el problema de la falta de alimentos en los hogares, levantando puntos de acopio e iniciativas de recolección de comida y enseres básicos para la población, mostrando la realidad de las y los pobladores frente a la crisis y las medidas del gobierno.
Por eso se resolvió que el Comité debe aportar a la coordinación de todas estas iniciativas y a su difusión de la manera más amplia posible para aportar en esta urgente situación.
Participaron organizaciones estudiantiles como la ACES y la agrupación de estudiantes Vencer, relatando también los intentos de coordinación de las y los estudiantes secundarios y la necesidad urgente de unirse jóvenes con trabajadores y pobladores, pues la precarización, el hambre y los ataques es algo que les afecta de la misma manera a ellos y sus familias.
Desde el mundo de las y los trabajadores diferentes fueron los relatos de cómo los empresarios los exponen al contagio para asegurar sus ganancias, como expresaron trabajadores del Transantiago, del Sindicato STU de Subus. Se sumaron trabajadoras de Integra, planteando la necesidad de luchar y levantar una campaña contra las medidas precarizadoras que está intentando impulsar el gobierno contra ellas.
También participaron sindicatos como el Sindicato Andina y el sindicato Interperesa “No más precarización laboral”, estos últimos retratando la realidad de la juventud trabajadora en la comida rápida, donde no sólo hay contagios, sino que sueldos impagos, sobre carga laboral, despidos y suspensiones.
Destacada fue la participación de las y los trabajadores de la salud, desde la FENATS Barros Luco como convocantes, pero también desde el Hospital El Pino en San Bernardo, quienes denunciaron la aguda situación que se vive en dicho recinto que colapsó el día de ayer por falta de camas críticas y que mantiene en el permanente riesgo a sus funcionarios/as, quienes desde las ambulancias mostraron el ejemplo, movilizándose denunciando esta situación.
La reunión fue un reflejo en pequeño de la unidad obrera y popular que se necesita para enfrentar las medidas del gobierno y la crisis social. En ese sentido se decidió fortalecer la coordinación para avanzar en la unidad de estos sectores, considerando que la CUT ha cumplido un papel realmente criminal manteniéndose en la inmovilidad mientras pasan ataques enormes al pueblo trabajador.
Para avanzar en acciones, se discutió levantar la consigna de ¡Salud, Pan y Trabajo, #FueraPiñera! frente a la situación que enfrentamos e impulsar una fuerte campaña contra los despidos, las suspensiones y la precarización laboral, porque son esos ataques también los causantes del hambre, al mismo tiempo de la coordinación para pelear por el cese de los trabajos no esenciales con el pago íntegro del salario a los trabajadores, y por un impuesto extraordinario a las grandes fortunas para financiar un sueldo de 500 mil pesos a todos los trabajadores informales que viven del día a día y producto de la pandemia no pueden ganarse su sustento.
Te puede intersar: Declaración de firmas: ¡Vamos por un movimiento contra los despidos y suspensiones! ¡Nuestras familias van primero, ningún despido!
Para avanzar más en la coordinación, se conformó una Comisión de Comunicación para difundir todas las iniciativas del comité y sus participantes, como las campañas y videos de apoyo a la población, y una Comisión de Acción para preparar las próximas actividades que se irán preparando para fortalecer esta perspectiva.
Entusiasmo generó entre las y los participantes esta segunda reunión del Comité, como un espacio para enfrentar esta crisis sanitaria y social y los ataques del gobierno, para avanzar en la coordinación y la unidad de trabajadores y sectores populares, justamente cuando ha sido en la zona sur de la capital donde se han visto las protestas por el hambre y el colapso sanitario de Hospitales como El Pino, o el avance del colapso en el Barros Luco.