La crisis abierta en la cartera de Salud por el Ministro Santelices, viene generando una importante tensión al interior del parlamento, aumentando aún más las crispaciones luego de que Contraloría declarara como inconstitucional su accionar frente a la "objeción de conciencia" en materia de aborto. ¿Es la constitucionalidad bajo la que se ampara el Frente Amplio el camino por conquistar un aborto libre, legal, seguro y gratuito?
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Viernes 11 de mayo de 2018
Sus peores días vive el actual Ministro de Salud Emilio Santelices. Frente a su paupérrima participación en el Congreso, donde fue interpelado por una serie de temáticas, siendo la más compleja la aprobación de la modificación del protocolo por el aborto en tres causales, la cual significó el posicionamiento de una serie de recintos hospitalarios estatales bajo dicho argumento. Esto sumado a que desde Contraloría señaló como inconstitucional la medida tomada por Santelices, y que es expresión de la política reaccionaria encabezada por el Gobierno del Presidente Piñera.
Tal situación ha escalado durante estos últimos días, luego de que frente al ser consultado por la posibilidad de su renuncia señaló “los ministros obedecemos mandatos y confianza del Presidente de la República, no se ciñen por lo que piensan minorías”.
Es así como la bancada conformada por el Frente Amplio (FA) ha manifestado su intención de interpelar constitucionalmente al Ministro, quien junto con su arrogancia, ha mostrado una evidente línea de retroceso y que ataca directamente las conquistas parciales obtenidas por el movimiento de mujeres y la diversidad sexual.
“Santelices no asume responsabilidades que le corresponden en este caso. No vamos a aceptar un nuevo protocolo de objeción de conciencia en el que no estén consideradas las mujeres. Los dichos de Santelices en esta materia son vergonzosos” se refirió Claudia Mix, diputada del Frente Amplio y Partido Poder.
Por su parte, la diputada de Revolución Democrática (RD) Maite Orsini también se refirió el tema, haciendo un llamado a las otras fuerzas de la “oposición”, sumándose a la acusación constitucional, y emplazando a las clínicas privadas a “deponer la objeción de conciencia inconstitucional ilegal”
A su vez, Diego Ibañez, diputado del Movimiento Autonomista (MA), manifestó su respaldo hacia la acusación constitucional y agregando que se restarán de la comisión de salud del gobierno, ya que Santelices “no es un interlocutor válido para dialogar con la oposición”.
Por otra parte, el gobierno junto con los partidos de derecha, como la Unión Demócrata Independiente (UDI), han salido a respaldar al Ministro de Salud, como el Ministro del interior Andrés Chadwick quien expresó que “los Ministros, y el Ministro de Salud, cuentan con el respaldo del presidente de la República”.
¿El Frente Amplio y la alianza con la ex Nueva Mayoría?
Parece a lo menos curioso que la bancada del Frente Amplio, desde sus sectores más conservadores a los más críticos al modelo neoliberal piensan en su línea de gobernabilidad y trazan puentes hacia la ex Nueva Mayoría (NM), trasladando las luchas de los movimientos sociales a la cocina parlamentaria que tanto criticaron. Lo demuestra aún más claramente su participación en las comisiones establecidas por el gobierno de derecha, como son seguridad o salud, a la que la suspensión de su participación termina siendo más que nada anecdótica, o ¿en qué momento el gobierno de Piñera y sus secuaces ministeriales se volvieron un interlocutor válido siendo el ministro de salud la “excepción?”
Bárbara Brito, dirigente de Pan y Rosas Teresa Flores se refiere a la problemática de la salud y el derecho a decidir de las mujeres:
“Cada día que pasa, este gobierno de empresarios demuestra que no claudicarán en su ofensiva de ataques en contra de los movimientos sociales. Lo ha demostrado con el reforzamiento del lucro hacia los miles de estudiantes endeudados y sus familias, en contra de los trabajadores en su política miserable hacia el sistema de pensiones, en contra del pueblo mapuche hacia sus dirigentes y niños vulnerados sexualmente por la policía, y queda más que claro que las mujeres y la diversidad sexual son un obstáculo para ellos."
Agregó que "El movimiento de mujeres ha sido claro por el derecho a decidir sobre sus cuerpos, conquistando el aborto en tres causales que si bien es insuficiente, es un avance en la conquista por el aborto legal y libre, y esto ha sido a través de la lucha en las calles, lugares de trabajo y universidades, como lo demuestran nuestras compañeras en las universidades, que hoy también se levantan en contra de los casos de acoso y abuso sexual."
Fue enfática en manifestar que: "Cualquier confianza en que este gobierno de corruptos y mercenarios puede entregarnos algún derecho, es una ilusión que se revienta como una burbuja. La bancada del Frente Amplio en vez de ampararse comisiones en el gobierno de derecha, debe ser un interlocutor de las miles de mujeres que hoy luchan en las calles y en distintos lugares por derribar este modelo que solo les entrega miserias. La voz que necesitamos en el parlamento es aquella que con convicción demuestre que la única forma de doblarle la mano a este gobierno es que seamos miles de mujeres y hombres en las calles movilizándonos por nuestros derechos”.