El día viernes 12 se llevó a cabo el lanzamiento de esta campaña, contó con saludos de organizaciones que levantan la red de La Izquierda Diario en sus países como el Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT) Brasil, la Liga Obrera Revolucionaria de Bolivia, el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda y de los trabajadores Unidad de Argentina. Por si te lo perdiste, te dejamos aquí fragmentos de sus intervenciones
Domingo 14 de febrero de 2021
La Lista de Trabajadoras y trabajadores Revolucionarios “A darlo vuelta todo” impulsada por el Partido de Trabajadores Revolucionario (PTR), presenta candidatas y candidatos a los cargos de convencional constituyente, concejal y gobernador en Antofagasta.
El acto de lanzamiento lo animó Patricia Romo, profesora y parte de la directiva del comunal del Colegio de Profesores e Ignacio Cortés, joven recién egresado de 4to medio del Liceo Técnico donde fue presidente del CEAL, ambos candidatos a convencionales constituyentes. Contó con palabras de Daniel Vargas, abogado de DDHH del Comité de Emergencia y Resguardo; Galia Aguilera, profesora y delegada sindical de la Escuela España, ambos candidatos a convencionales constituyentes. Cerró el acto Lester Calderón, dirigente sindical de la Constramet zona norte y el sindicato n°1 de Orica Chile, candidato a gobernador.
Además hubo saludos internacionales: Leticia Parks, docente, integrante de La Izquierda Diario Brasil, comentó acerca de la situación en Brasil: “Somos el segundo país del mundo en cantidad de muertos por Covid-19 con más de 270 mil muertos como resultado de una política negacionista del presidente Bolsonaro, pero también por años de ataques y ajustes en contra de los derechos, a la salud y la vivienda. Este gobierno parte de un régimen autoritario, creó una crisis enorme en la región de la floresta amazónica, donde también faltan médicos, personal de salud, protección para los profesionales. En esta región en específico no hay oxígeno para los hospitalizados, tiene la mayor cantidad de muertos hace semanas y la mayoría son de pueblos originarios.”
Agregó: “Enviamos un enorme saludo a este acto, sabemos muy bien en Brasil que necesitamos organizarnos para presentar una salida desde nuestra clase; trabajadores, la juventud, mujeres, negros, LGBT+ para enfrentar los problemas de economía como la desocupación, los ajustes, pero también hoy la historia nos convoca a responder a una crisis sanitaria y enfrentar los régimenes políticos luchando en contra de Piñera y Bolsonaro, contra los supuestos opositories que igual defienden los intereses de los patrones.”
A propósito de la crisis migratoria a nivel internacional, se dijo fuerte que “la clase obrera es una y sin fronteras”, aquí entregó un saludo Violeta Tamayo, de la Liga Obrera Revolucionaria de Bolivia: “Enviamos un saludo a la campaña que inician desde el PTR en Chile. Junto a ellas y ellos repudiamos enfáticamente los ataques que vienen sufriendo cientos de trabajadores y trabajadoras, de ancianos, niños, mujeres, migrantes en chile, hemos conocido la noticia de 140 personas colombianas, venezolanas deportadas de ese país. Estos ataques xenófobos y anti populares son parte de la política de Piñera que viene desplegando además ataques reaccionarios contra todo el pueblo trabajador chileno frente a sus demandas democráticas.”
Agregó: “Piñera viene reforzando los aparatos represivos del Estado que se ha demostrado en hechos como el asesinato a un trabajador boliviano en arica, el asesinato del malabarista Francisco Martínez y el constante acoso que sufre el pueblo mapuche en la región. Además de esto los gobiernos de la región también son cómplices, no solo porque reproducen estas políticas sino que porque también guardan un silencio cómplice. Frente a esta crisis migratoria que es global, creemos que la salida también debe ser global, internacionalista. Imponer una movilización desde las trabajadoras, los trabajadores, de todos los sectores oprimidos y explotados que luche por los derechos de todas y todos los migrantes para que se abran plenamente las fronteras porque “ningún migrante es ilegal”, para que que se les garanticen todos los derechos; a la educación, salud, libre tránsito y a no ser criminalizados.”
Para cerrar su palabra de saludo, Violeta dijo: “Consideramos que es sumamente importante que en Chile y nosotros levantemos las banderas que ya levantaron los trabajadores y trabajadoras en la Escuela Santa María de Iquique que dijeron: “Con los chilenos vinimos, con los chilenos nos iremos” frente a las amenazas del Cónsul. Ese espíritu de lucha que tuvieron las y los trabajadores bolivianos y chilenos debemos recuperarlo hoy para los compañeros colombianos, venezolanos, todos los que se encuentran en esta crisis migratoria.”
Finalmente y para cerrar los saludos internacionales, Alejandro Vilca, diputado provincial de por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Jujuy, Argentina, comentó: “Saludar a la rebelión chilena, esa valiente juventud y la clase trabajadora que han enfrentado a este gobierno y la represión de los pacos, me parece que es importantísimo presentar esta lista porque ayuda a impulsar la lucha de los trabajadores y la juventud por sus reivindicaciones a una pelea política, para demostrar que la clase trabajadora, la juventud y el pueblo, pueden imponer una salida independiente de los patrones y derrotar a los empresarios y su represión en la calle.”
Mira el acto de lanzamiento completo aquí:
En caso de tener problemas para verlo, pulsa aquí.

Nancy Lanzarini
Profesora de Lenguaje y Comunicación.