Fue habilitada el lunes. Este miércoles los familiares de los niños tuvieron que ir a buscarlos por que había una pérdida que puso en riesgo la vida de los miembros de esta comunidad educativa.
Miércoles 12 de diciembre de 2018 22:47
Durante la mañana del miércoles la escuela Primaria 2, ubicada en Avenida del Libertador al 200 de San Fernando, se vio obligada a evacuar tras una fuerte pérdida de gas.
La escuela estuvo cerrada durante meses, luego del crimen social de Moreno donde murieron Sandra y Rubén, muertes causadas por fuga de gas de la escuela Primaria 49 que contaba también con otros peligros edilicios.
La Primaria 2 de San Fernando es una de las pocas escuelas con jornada completa en el municipio, y por ello es muy concurrida. Desde el lunes 10 de diciembre se avisó a los familiares de los estudiantes que la Escuela volvía a tener clases normalmente, volviendo así a tener jornada completa, con la autorización del Consejo Escolar a cargo de su presidenta Piaggi, quien es massista. Hasta el momento el Frente de Unidad Docente Bonaerense no ha expresado su preocupación por lo sucedido.
La alegría de los alumnos de terminar las clases volviendo a las aulas, a media mañana fue interrumpida por los fuertes olores a gas que obligaron a las autoridades de la escuela a evacuar.
Dado que la escuela no cuenta con plan de evacuación, los chicos terminaron evacuados. Primero fueron a la vuelta del establecimiento y finalmente aguardaron frente a la escuela en una obra en construcción. Allí esperaron a que sus familiares los retiren, exponiéndolos nuevamente ya que no contaban con un espacio donde resguardarse. Ninguno de los alumnos y docentes tuvo que ser atendidos en el hospital.
La fuga de gas en esta primaria de San Fernando se suma a la explosión de un termo tanque hace apenas unos días en la Primaria 26 de islas en el Río Carabelas. Beatriz de la Cruz había llegado más temprano, como lo hacen habitualmente las auxiliares, pero sucedió que por esta explosión fue hallada con quemaduras en la cabeza, brazo y manos. Todo esto minutos antes que el personal docente y los alumnos llegaran a la escuela.
Durante todo el año la comunidad educativa de San Fernando se encontró organizada y movilizada. A principio de año por el no cierre de las Escuelas rurales de Islas. Y luego del receso de invierno para que realicen los controles de hermeticidad y arreglos de infraestructura correspondientes. Ya que en muchas escuelas se habían registrado luego de la explosión en Moreno, cuando quedo al descubierto la desidia del gobierno de Vidal y la desinversión en la educación pública desde hace décadas.
Pasado los meses se vuelve a notar que todas promesas por parte de consejos escolares, los gobernadores municipales y el gobierno provincial han quedado en la nada y que con sus ajustes presupuestarios ponen nuevamente en peligro la vida de los trabajadores de la educación, estudiantes y a la comunidad educativa en su conjunto.
La Agrupación Marrón de San Fernando dijo “no queremos más muertes en nuestras escuelas, tampoco que nadie tenga que pasar por lo que pasó Beatriz en Carabelas ni que nadie esté poniéndose en riesgo por aplicar ajustes presupuestarios que por la desidia que generan terminan siendo criminales. Es necesario que la comunidad educativa se siga organizando para conseguir mayor presupuesto educativo, porque ya tuvimos la muerte de Sandra y Rubén, organicemos una comisión de trabajadores de la educación, estudiantes y familiares para hacer relevamientos en las escuelas para exigir al FUDB y al Municipio de San Fernando que invierta el presupuesto necesario para tener nuestras escuelas en condiciones dignas. Es con la organización y movilización de las comunidades educativas junto a los trabajadores podremos enfrentar este ajuste y evitar que se sigan arriesgando la vida de los trabajadores de la educación, de nuestros estudiantes e hijos por que la educación publica es de y para la clase trabajadora, con la lucha conseguiremos una educación publica y de calidad”.