×
×
Red Internacional
lid bot

Denuncia. San Luis Potosí: Un mes de huelga y 10 de fraude de Challenger

Challenger de San Luis Potosí es una empresa cuya función es la elaboración de productos de cobre y aleaciones.

Domingo 11 de octubre de 2020

Challenger Fabrication and Distribution de México fue parte del grupo Hussey Cooper hasta diciembre de 2011. Actualmente pertenece al grupo Challenger International en la cual también está integrada la compañía Challenger Brass & Copper Company que se encuentra localizada en Toa Baja, Puerto Rico. Fue fundada en 1987 y actualmente se dedica a la comercialización de metales no ferrosos y aleaciones.

Es a partir del año 2012 que Challenger Fabrication and Distribution de México se integra a este grupo y surge una nueva compañía.

Actualmente Challenger de SLP se encuentra en huelga ya que 13 familias quedaron afectadas gracias a engaños por parte de su gerencia y fraude por parte de la empresa al mandar recibos de nómina para el reporte financiero interno, pero carentes de depósito en las cuentas bancarias de sus obreros.

Francisco Alejandro Hernández Torres, gerente de la empresa, manda a sus trabajadores de vacaciones sin haber pagado semanas de labores previas, comprometiéndose a hacer el depósito de la caja de ahorro, aguinaldo y salarios para antes del 23 de diciembre del 2019. De hecho, alienta a sus trabajadores a usar tarjetas de crédito de manera emergente si es que ellos contaban con éstas. A la fecha los obreros siguen sin su pago. Sólo les llegó un recibo electrónico donde según la empresa se hizo el depósito, pero este jamás ocurrió.

Ante la injusticia los obreros topan con el letargo burocrático al decidir demandar por inconformidad con la secretaría del trabajo, ya que por ser épocas decembrinas la secretaría no estuvo disponible sino hasta después del 6 de enero del 2020. Esto aunado con vicisitudes varias como por ejemplo el arribo de la pandemia a México cuando algunos obreros son de grupos vulnerables (hipertensión, diabetes, etc…) y sin seguro social; la imposibilidad de adquirir otro empleo, pues al estar en un proceso jurídico de huelga, otras empresas como Dayco, Cummins y Aluprint sólo han dado negativas a la solicitud de empleo de los trabajadores.

Los obreros de Challenger no sólo posiblemente perdieron salarios, fondo de ahorro y aguinaldos, perdieron también años de antigüedad, tiempo de vida y desgaste físico por lo que implica estar en contacto directo con una línea de producción.

De acuerdo a la ley federal del trabajo, cuando el patrón rescinde el contrato por motivo de cierre de la empresa, el trabajador debe recibir una liquidación y el inmediato pago de sueldos caídos. Por lo tanto, se develan algunas incógnitas por aquello de los recibos de nómina. ¿Qué tipo de trámite se satisfizo al mandar estos recibos electrónicos? ¿Con qué finalidad si la empresa simplemente no pagó? ¿Fueron los recibos electrónicos una forma de defraudar no sólo a los obreros, sino también a las autoridades? Haya sido una burla o lo segundo, es indignante que las preguntas previas simple y sencillamente existan, ya que vivimos en una sociedad cuya economía está basada en la explotación de nuestra fuerza.

Este no es un hecho aislado, se ha dado en diferentes lugares del país. Por eso es precisa la organización de los trabajadores en un Movimiento Nacional en Contra de la Precarización y los Despidos.