×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. San Luis Potosí, la reforma laboral y los sindicatos de la CTM

La aprobación de la reforma laboral de la cuarta transformación se dio en medio de una retórica que aseguraba el fin del corporativismo sindicalista y el inicio de la vida democrática de los sindicatos ¿qué pasa verdaderamente?

Sábado 15 de mayo de 2021

La ciudad de San Luis Potosí es un punto estratégico del país, con una zona industrial bastante amplia donde la explotación laboral y violación de derechos laborales y humanos de quienes trabajan en este sector es una constante.

Las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo impulsadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y legisladores morenistas han sido presentadas como herramientas para la defensa de los derechos de trabajadores y como instrumentos que, supuestamente, permitirán la democratización de sindicatos, así como terminar con nocivas prácticas de antaño como la coacción del voto a través de métodos gangsteriles implementados por burocracias sindicales y patronales.

Contrario a ello, trabajadores de este corredor industrial de San Luis Potosí se comunicaron con La Izquierda Diario para denunciar la persistencia de las prácticas de siempre. En palabras de trabajadores:

“La implementación de esta famosa reforma laboral es una farsa y una simulación, ya que la Secretaría del Trabajo no vigila que las empresas y los sindicatos la lleven a cabo. Esto lo están aprovechando muy bien los empresarios y las burocracias corruptas de la CTM. Que están induciendo al voto a los trabajadores, por medio de intimidaciones, acoso y hostigamiento. Y no solo eso: también a través de estos métodos están tratando de sacar adelante un contrato colectivo totalmente adverso a los trabajadores y los aumentos salariales son negociados a espaldas de trabajadores”.

A decir de muchos trabajadores, esto está siendo aprovechado por empresarios y las burocracias corruptas de la CTM en empresas como ZEON, KASEI, OMNERA GROUP, HYK INTERNACIONAL.

“Ahí están realizando estas malas prácticas, para que las burocracias sindicales aprueben un contrato colectivo hecho a espaldas de trabajadores sin la aprobación de los mismos… ninguna autoridad de la Secretaría del Trabajo ha ido a las empresas a informar a los trabajadores de este tema… y los líderes corruptos charros están simulando para aparentar que hacen lo correcto”.

Obreros también mencionaron: “esta misma Secretaría a cargo de Manuel Lozano ha mostrado un favoritismo abrumador hacia los patrones, como en el caso de Goodyear cuando quisieron ejercer su derecho a la libertad sindical y con las huelgas de Challenger y los trabajadores del Canal 13. No se han favorecido para nada a trabajadores, sino todo lo contrario”.

Este es muy común, de que pequeñas mafias sindicales, patrones y autoridades se unan para reprimir al trabajador, por eso es necesario que los trabajadores tomemos conciencia y formemos un frente único y solidario de trabajadores para combatir todas estas injusticias.