El sábado 12 de diciembre, aparecieron graffitis con inscripciones odiantes sobre la fachada de la Casa de Arte Independiente. Diversos artistas y activistas respondieron al agravio con hermosas intervenciones artísticas.
Martes 22 de diciembre de 2020 19:30
“Putos”, “Tragasables”, una Estrella de David y un pene dibujado fueron las palabras y grafismos que se podían ver desde hace unos días sobre la fachada de Casa Azul, Casa de Arte Independiente, concebida (desde hace 11 años) para fomentar la actividad artística en la Provincia de San Luis.
A partir de las 18:00 horas del día de ayer, comenzaron a llegar diferentes artistas y activistas que se solidarizaron con el hecho, aportando su música, la lectura de sus escritos e interviniendo el frente con pinturas, stencils, aerosoles y glitter de colores.
En la apertura del encuentro, Lu, una chica trans, amiga de Casa Azul, leyó un texto de su autoría dedicado a quienes realizaron los graffitis: “Puto, tragasable, bala perdida, maricón, mozo sin bandeja y millones de etcéteras que ya no nos molestan. Al que le molesta es a vos. Deja en evidencia tu cobardía. Mientras vos nos querés ofender desde el anonimato, nosotres somos visibles y vamos de frente”. También se refirió a las mujeres TERF, diciendo: “Ese feminismo específico que vomita odio a las travestis”, denunciando - a su vez - a las mujeres que excluyen a las personas trans de las luchas, luchas que se sienten como propias.
Luego se hicieron presentes con su música “Mujeres del Folclore”, y contaron la difícil situación que están pasando les artistas debido al cierre de todos los espacios artísticos independientes, producto de las medidas tomadas este año a raíz del COVID-19. Agradecieron la solidaridad que ocurre entre les artistas independientes y anunciaron que se sumarán con su música a la vigilia del 29 de diciembre, a la espera de la votación afirmativa por la Legalización del Aborto Libre, Seguro y Gratuito.
Martín, artista de Casa Azul, agradeció la intervención de más de 30 personas que se acercaron a la acción, para “hacer una intervención sobre ese escrito y darle un poco de amor”. Contó que en Casa Azul se hacen “espectáculos, eventos y talleres durante la semana”, y aunque estuvo interrumpido por el contexto pandémico, “a mediados de enero tenemos pensado reabrir de vuelta, adaptando el patio para que suceda”.
Acompañar la re-significación de los mensajes de odio por todes les artistas locales y repudiar el hecho de que la orientación de alguien pueda ser un motivo de burla constante, es fundamental si bregamos “por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres”.