Convocada por organizaciones sindicales y cuerpos de delegados, trabajadores se movilizaron por las calles de la capital puntana contra el plan de reformas del Gobierno Nacional.
Viernes 8 de diciembre de 2017

El pasado miércoles 6 de diciembre, en el marco del paro nacional convocado por los estatales de ATE, trabajadores agrupados en diversos sindicatos y cuerpos de delegados fueron protagonistas de una importante marcha en rechazo a las reformas laborales, previsionales y educativas, impulsadas por el macrismo.
Estuvieron presentes la “Asociación de Trabajadores del Estado” (ATE), la “Asociación de Docentes Universitarios” (ADU), la “Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), la “Central de Trabajadores de la Argentina” (CTA – Autónoma), el “Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores” (SOEAD), delegados de diversas fábricas como Tyrolit, Rheem, Mabe, Arcor, Polimetal, docentes de las escuelas provinciales, y empleados públicos de la administración pública y el Poder Judicial provincial.
También acompañaron la jornada de protesta organizaciones estudiantiles como el “Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Docente Continua” (CEIFDC) y organizaciones políticas de izquierda como el “Frente Popular Darío Santillán” (FPDS), el Partido Obrero (PO), el “Partido de Trabajadores por el Socialismo” (PTS), entre otras agrupaciones.
Ya finalizando la marcha, Johana Gómez, referente provincial del PTS, dijo: “esta movilización es un primer paso para enfrentar la reforma laboral, previsional y educativa que está llevando adelante el Gobierno de Macri, pero se torna necesario que este tipo de acciones sean el inicio de un plan de lucha que convoque a un paro nacional activo”.
Alertando sobre lo que puede llegar a ocurrir con las reformas en el Congreso Nacional durante diciembre, la joven docente rural aclaró: “la única manera de evitar que las reformas y el ajuste sean ley es luchando en las calles, ya que las principales cúpulas sindicales y la gran mayoría de los legisladores vienen pactando y apoyando a ‘Cambiemos’, como se pudo ver hace poco con la reforma previsional en el Senado de la Nación”.
Por último, la ex candidata a Diputada Nacional por el “Frente de Izquierda y los Trabajadores” (FIT), remarcó: “para frenar las reformas neoliberales de Macri es necesaria la unidad de los trabajadores, las mujeres, los estudiantes y los jubilados porque, si estas contrarreformas salen, van a afectar el bolsillo, la educación, el trabajo y la vida de millones de personas”.