Con una marcha y un festival, familiares y amigos de Danilo, Camila, Gonzalo, Aníbal y Rocío exigirán verdad y justicia al Estado responsable. La lucha contra el gatillo fácil continúa.

Daniel Satur @saturnetroc
Jueves 20 de junio de 2019 01:00
Foto Javier Gonzalez | Enfoque Rojo
Hace exactamente un mes la localidad bonaerense de San Miguel del Monte era sacudida por una noticia inesperada. Danilo Sansone de 13 años, Camila López de 14, Gonzalo Domínguez de 13 y Aníbal Suárez de 22 murieron cuando cerca de la 1 de la mañana el Fiat 147 en el que viajaban se estrelló contra un acoplado en plena Ruta 3. Rocío Quaqliarello (13), la quinta ocupante del coche, a partir de ese momento peleaba por su vida en el hospital El Cruce de Florencio Varela.
Las primeras versiones del caso, fogoneadas por los efectivos de la Policía Bonaerense “testigos” del hecho y por las autoridades del Municipio, hablaban de un trágico accidente de tránsito. Días después, gracias a la difusión de imágenes que sortearon el secreto de los funcionarios y a que el relato policial no cerraba por ningún lado, el pueblo estalló de ira al comprobarse que los pibes y las pibas habían sido víctimas de una deliberada y violenta persecución policial.
Tanto amenazaba el caso a las aspiraciones electorales del gobierno de María Eugenia Vidal que su ministro de Seguridad Cristian Ritondo se vio obligado a hacer a un lado el “manual de procedimientos” de su colega nacional Patricia Bullrich. En menos de una semana tuvo que salir a decir públicamente que no le creía a los policías y ordenó la separación de la fuerza de una docena de efectivos. Un récord impensado para el manodurismo de Cambiemos.
Hoy suman trece las personas detenidas en el caso. Doce son policías, entre ellos el subcomisario jefe de Estación de la Policía Comunal de Monte Julio Micucci. El restante es el excomisario Rubén Martínez, quien hasta el momento de su detención era el secretario de Seguridad del Municipio.
Leé también Impune: la intendente de San Miguel del Monte busca su reelección junto a Fernández-Fernández
Leé también Impune: la intendente de San Miguel del Monte busca su reelección junto a Fernández-Fernández
Novedades
A un mes de la masacre, las novedades del caso fueron mermando en intensidad. Sin embargo dos hechos recientes merecen mención. Por un lado el jueves 13, tras 25 días internada, Rocío Quaqliarello fue dada de alta del hospital El Cruce. La adolescente es la única sobreviviente y su testimonio, en caso de que recuerde esos traumáticos hechos, será fundamental para saber cuál fue el motivo de la persecución criminal.
La otra novedad es que, también la semana pasada, el comisario Mario Mistretta fue desafectado de la Bonaerense. El hasta entonces jefe de la Policía Comunal de Monte es uno de los efectivos de mayor confianza de la intendente massista Sandra Mayol y tenía bajo su mando la Central de Monitoreo municipal. Además de ser uno de los superiores de la patota, se sospecha que su actuación fue clave para evitar que haya filmaciones suficientes como para descubrir todo lo sucedido aquella noche.
Mauricio Sansone, primo de Danilo, dijo a La Izquierda Diario que el hecho de que Mistretta se haya mantenido protegido por las autoridades durante semanas a las familias de los chicos les “venía haciendo mucho ruido. En una reunión con el fiscal (Lisandro Damonte) y el procurador de la Provincia (Julio) Conte Grand se les preguntó sobre Mistretta y su responsabilidad en el caso, a lo que respondieron que hasta el momento no había elementos para detenerlo”.
Poco después de esa reunión el ministro de Seguridad Cristian Ritondo decidió desafectar de la fuerza policial al comisario. “Esperemos que encuentren los elementos necesarios para detenerlo porque entendemos que Mistretta es responsable también”, afirmó Sansone.
Leé también Monte: en varias escuelas “bajaron línea” para que no se hable de la masacre de los pibes
Leé también Monte: en varias escuelas “bajaron línea” para que no se hable de la masacre de los pibes
Lo que no es novedad es la recurrencia de situaciones de persecución y “aprietes” de parte de la Policía sobre familiares y amigos de las víctimas. La situación llegó al extremo de que parte de las familias, que tienen custodia de la Policía Federal, varias veces fueron sorprendidas en sus casas por la aparición de personal de la Bonaerense en clara actitud amenazante.
El reclamo que se renueva
En cuanto al reclamo de las familias de Danilo, Camila, Gonzalo, Aníbal y Rocío, Mauricio Sansone afirma que “sigue siendo el mismo desde el primer día. Por un lado, que todos los policías involucrados tengan su castigo por sus responsabilidades penales. Y por el lado de las responsabilidades políticas, las familias estamos convencidas de que hay que ir por todo, que caiga quien tenga que caer pero que se aclaren todos los hechos y todos los que encubrieron desde la Intendencia se hagan cargo”.
Para el primo de Danilo, una de las cosas que más fuerzas le da a los familiares de los pibes y las pibas es la movilización social que los acompaña. “Eso es lo más positivo de todo, porque las familias nos sentimos muy contenidas y apoyadas. Sin dudas eso sirvió mucho para entender que esto no nos pasa solo a nosotros sino que le pasó y le pasa a un montón de gente más”, reflexiona el joven abogado que vive en La Plata pero en este mes no paró de viajar continuamente a su pueblo.
Leé también De Duhalde a Vidal, siempre fue la misma maldita Policía Bonaerense
Leé también De Duhalde a Vidal, siempre fue la misma maldita Policía Bonaerense
Mauricio está convencido de que gracias a esa movilización y acompañamiento de la comunidad de Monte, pero también de las marchas que se hicieron en Buenos Aires y en La Plata, “se va entendiendo que el gatillo fácil es una política de Estado que va más allá del gobierno de turno que esté en determinado momento. El gran paso que se está dando con la movilización, con el apoyo de muchísimas organizaciones, de otros familiares de víctimas de gatillo fácil y también de algunos medios es ese”.
Este jueves, a un mes de la masacre, las familias junto a la comunidad de Monte y las organizaciones de derechos humanos y políticas solidarias volverán a caminar las calles del pueblo en reclamo de verdad y justicia. “Confiamos en que va a estar la plaza llena y creemos que va a ser un festival muy grande”, dice Mauricio.
Y aclara que el recorrido de la movilización fue elegido en base “a los lugares en los que los chicos fueron felices. No creemos necesario pasar por sitios donde se revivan los momentos dolorosos de esa noche trágica. Vamos a va a pasar por la escuela, por la pista de skater y terminaremos en la plaza con rap, con rock y con todo lo que les gustaba a los chicos”.

Daniel Satur
Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc