Los obreros siderúrgicos retoman hoy en San Nicolás el plan de lucha por el cumplimiento del aumento salarial del 35%, acordado entre la UOM y las cámaras empresarias. La acción unifica a efectivos y contratistas.
Martes 21 de junio de 2016 10:02
Desde las 5 30 de la mañana los trabajadores de Ternium-Siderar realizan un corte frente a la planta de San Nicolás, ex Somisa, por el reclamo del aumento paritario del 35% acordado entre la UOM y las cámaras empresarias. El Grupo Techint y Arcelor Mittal (Acindar) se niegan a reconocer el acuerdo.
Pese a la falta de información y de asambleas, la bronca de la base logró expresarse: unos 300 trabajadores, delegados y miembros del las seccionales de San Nicolás, Villa Constitución y Matanza llevan adelante esta importante acción. Entre ellos se encentran trabajadores efectivos de Ternium-Siderar y de distintas contratistas: Loberaz, Ima y Comau entre otras.
Un trabajador comentó a La Izquierda Diario que “muchos alcanzaron a pasar con los colectivos masticando bronca por querer participar del corte, el gremio debería permitirles participar de esto que no pasa desde hace muchos años. Y muchos compañeros del turno noche fueron obligados a quedarse en extras para que no se afecte la producción, bajo la amenaza de ser acusados de abandono de trabajo”.
Hugo Sivori, dirigente del Frente de Izquierda - PTS y obrero de Ternium Siderar declaró a La Izquierda Diario que “el de hoy es un paso trascendental para los siderúrgicos, no sólo para dar una pelea por nuestra paritaria que viene sosteniendo salarios de hambre, sino también para marcarle la cancha al gobierno de Mauricio Macri y Paolo Rocca de Techint contra los despidos y el ajuste en curso”. Además agregó “los trabajadores metalúrgicos tenemos que tomar con todas nuestras fuerzas este plan de lucha propuesto por la UOM, participar de las acciones es la única vía para conseguir una victoria”.
“Los trabajadores no podemos esperar al 28 junio, día del paro propuesto por UOM, necesitamos que la UOM convoque a asambleas para que los trabajadores podamos participar de las medidas de lucha y convoque al paro nacional exigiendo un salario igual a la canasta familiar, hoy en 19000 pesos, por la reincorporación de todos los despedidos en todo el país. Los metalúrgicos tenemos la fuerza y debemos usarla”.