En el día de ayer efectivos de la policía local hostigaron y demoraron a un joven trabajador de la app Pedidos Ya de nuestra ciudad. Se suma a la larga lista de casos de abuso policial.
Lunes 3 de agosto de 2020 17:16
El pasado domingo un joven trabajador de Pedidos Ya! fue víctima del hostigamiento y la estigmatización a los que nos tiene acostumbrados la Policía Local. Estaba esperando en el Parque que le llegara un pedido para poder salir a trabajar. Los agentes se excusaron con el argumento de que "no se puede estar sentado".
Esta ridiculez contrasta con los contagios que se produjeron en la planta de Siderar, sufridos por dos trabajadores de la firma Loberaz. No hubo en ese caso ningún policía hostigando a Paolo Rocca por exponer a los obreros a la pandemia.
Ya se viene viendo desde el inicio de la cuarentena, a partir del COVID-19, cómo las fuerzas represivas tienen cada vez más vía libre para reprimir, allanar, hostigar y perseguir con especial saña a las y los jóvenes, trabajadores y barrios populares. Como hemos reflejado en este diario, la ciudad de San Nicolás no está exenta de estos abusos policiales.
Las y los trabajadores de apps son uno de los sectores que peor la pasan. Mientras el gobierno y los grandes medios pregonan un discurso de responsabilidad civil e individual, de "nos cuidamos entre todos", a ellas y ellos nadie los cuida. No tienen derechos laborales, ni sindicato y viven expuestos al COVID-19. Incluso ya son muchos los que perdieron la vida por la precarización y los ritmos locos a los que están sometidos por un sueldo miserable. Y encima son perseguidos, hostigados, humillados y estigmatizados por la policía.
Es la misma policía que hace dos semanas atrás fue protagonista de ésta política represiva cuando detuvieron, presionándole el cuello con la rodilla a un joven de 24 años que estaba andando en skate. Es también la misma policía que persiguió y mató a dos jóvenes trabajadores, Ulises y Ezequiel, cuyo caso hasta el día de hoy se mantiene impune.
Te puede interesar: San Nicolás: nuevo caso de abuso policial
Te puede interesar: San Nicolás: nuevo caso de abuso policial
Otros ejemplos que reflejan el accionar criminal de la policía y su impunidad, son Facundo Astudillo Castro, quien fue visto con vida por última vez hace tres meses cuando lo detuvo la Policía Bonaerense comandada por el represor Berni con el aval de Axel Kicillof. El caso de Facundo remite al de Santiago Maldonado, quien hace tres años atrás fue desaparecido y luego asesinado a manos de la Gendarmería Nacional, mostrando así la cara más brutal del gobierno de Mauricio Macri con Patricia Bullrich al frente de las políticas represivas.
Como si fuera poco, el pasado sábado reprimieron y detuvieron a manifestantes que reclamaban por la aparición con vida de Facundo Castro y por justicia por Santiago. Una verdadera cacería que incluyó, además de golpes, palazos y gases, el brutal método de las rodillas policiales en los cuellos de los manifestantes que nos recuerda a la imágen que recorrió el mundo entero: la de George Floyd diciendo "no puedo respirar".
Te puede interesar: La Policía de Larreta detuvo brutalmente a una decena de manifestantes por Santiago y Facundo
Te puede interesar: La Policía de Larreta detuvo brutalmente a una decena de manifestantes por Santiago y Facundo
Todos estos no son casos aislados, no son "errores" de algún que otro policía: es una política de Estado, un régimen político que endurece y fortalece las políticas represivas para prepararse para lo que se viene. Para reprimir cualquier atisbo de lucha y organización para hacer frente a la crisis. Una crisis económica, social y sanitaria en la que millones somos las y los que perdemos mientras unos pocos siguen ganando a costa de nuestras condiciones de vida.