Fuerzas de Infantería y Gendarmería invaden el popular barrio de zona norte en medio de inundaciones. Fue la respuesta de los gobiernos municipal y provincial ante la bronca de los vecinos por un tiroteo en el que falleció un joven de 28 años
Jueves 3 de mayo de 2018 12:28
Foto: Flash24
Los vecinos del barrio Las Mellizas de San Nicolás quedaron anoche en un virtual estado de sitio. Más de 20 patrulleros, Infantería de la Bonaerense, Gendarmería con armas largas y patrullajes a pie con escudos antimotines se instalaron para impedir la circulación por la calle, deteniendo a quienes se atrevieran a salir de sus casas.
Esa fue la respuesta de los gobiernos municipal y provincial ante la bronca de los vecinos por un tiroteo en el que falleció un joven de 28 años por una bala perdida y quedó en coma un policía.
Un barrio castigado
Las Mellizas está ubicado en la zona norte de la ciudad. Se trata de un barrio obrero que sufrió las consecuencias de los ’90 con una brutalidad especial: cientos de familias cayeron en la miseria y la precariedad, víctimas de los despidos y de los cierres de dos de las fábricas más importantes de la región, la metalúrgica Protto y la textil Estela, sumado a la desocupación que dejó la privatización de Somisa.
En cada temporal, las calles del barrio quedan bajo el agua por el total abandono en el que viven las familias obreras que lo habitan, mientras la Municipalidad gasta millones en las plazas céntricas y en el predio de la Expoagro. Las lluvias de los últimos días no fueron la excepción, dando un marco adicional de precarización a las condiciones de vida de los vecinos.
Antecedentes criminales de la Policía
En los últimos años se construyó la incomprobable imagen de una zona de guerra criminal en el norte de San Nicolás. Pero lo que sí se puede corroborar es que la propia Policía es responsable directa del aumento de los casos de robo, narcotráfico y asesinatos. Hace tres años caía detenido Facundo Glorio, titular de la Comisaría 3ra a cargo de la jurisdicción, junto a varios de sus subordinados, por tenencia de drogas y armas ilegales, asociación ilícita y comercio de estupefacientes. Aquel caso desnudaba el trasfondo de la complicidad del aparato policial con el crimen organizado.
Abajo la militarización
“El discurso oficial, que se ceba especialmente contra los jóvenes de los barrios, recarga la responsabilidad en los propios vecinos. El gobierno de Ismael Passaglia, electo intendente por el Frente para la Victoria y ahora funcionario de María Eugenia Vidal, reemplazado por su hijo Manuel, responde con militarización y persecución. La semana pasada fue detenido ilegalmente un adolescente de 16 años en pleno centro de la ciudad. Y anoche fueron allanadas varias viviendas de vecinos de Las Mellizas que no tenían nada que ver, incluidos algunos dirigentes sociales que estuvieron ayer al frente de los reclamos. Repudiamos la militarización del barrio y los allanamientos”. Estas fueron las declaraciones de Federico Berg, referente del Partido de los Trabajadores Socialistas y ex candidato a concejal por el Frente de Izquierda.
Contra el sentido común que se instala desde los grandes medios, Berg continuó: “responsabilizamos directamente al intendente Passaglia, quien junto a Vidal y Macri criminalizan la pobreza y la juventud. Todas las organizaciones sociales, políticas y sindicales debemos repudiar estos métodos típicos de la dictadura militar. Este escenario de cacería de chicos pobres en un barrio inundado, de mano dura como única respuesta estatal frente a la miseria estructural y el atraso de años en los que viven en zona norte, es funcional al crimen organizado que se administra desde las mafias policiales. Mientras se persigue y estigmatiza a los jóvenes de los barrios populares, en los ’countries’ cruzando la ruta y en los edificios más exclusivos de la ciudad se cuentan los millones de pesos del negocio del narcotráfico. Por eso decimos abajo la militarización, y exigimos que ya mismo se detenga toda persecución contra los jóvenes en San Nicolás”.
Para abordar la violencia generada por las mafias y el crimen organizado, Berg denunció que las fuerzas de seguridad son parte fundamental del problema: “la ley de estupefacientes que rige actualmente sólo sirve para perseguir a los jóvenes y para darle más poder de fuego a las fuerzas policiales, principales implicadas en el narcotráfico. Días atrás conocíamos un supuesto operativo de Prefectura en Paraná contra un ’narcovivero’, una verdadera payasada. Es la misma Prefectura de Bullrich que asesinó por la espalda a Rafita Nahuel y que sigue impune. La Gendarmería que invadió Las Mellizas es la fuerza que, con el aval del gobierno nacional, corrió a los tiros a Santiago Maldonado hasta el río helado en el que le arrancaron la vida. La policía bonaerense, que le echa la culpa a los ratones, es la que administra el narcotráfico, las redes de trata y el juego clandestino. Para estas mafias, el narcotráfico es un negocio gigantesco. Por eso no tienen ninguna intención de terminar con la violencia, y por eso también los gobiernos que necesitan descargar las crisis sobre los trabajadores aprovechan la situación para aumentar la mano dura, la persecución y el control. Represión y ajuste van de la mano”.
La Izquierda: “Contra el narcotráfico: legalización”
La propuesta del Frente de Izquierda es la legalización de la marihuana para terminar con el narcotráfico: “hay madres presas por cultivar cannabis para tratar enfermedades terribles. Tenemos personas que autocultivan su marihuana para no caer en las redes del narcotráfico, miles de jóvenes detenidos por tener un porro, muchas de las veces plantado por la propia policía. La criminalización de la tenencia de drogas sólo sirve a las mafias. Por eso apoyamos el proyecto de ley de Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS, que propuso por primera vez la legalización integral del cultivo, consumo y comercialización de la marihuana”. El referente local de la izquierda cerró su declaración convocando a la Marcha Mundial de la Marihuana: “Por eso, desde el PTS nos sumamos a la marcha que se organiza por segunda vez en San Nicolás. Este sábado 5 de mayo, a las 15 horas, nos encontramos en Moreno y Lavalle para luchar por la legalización de la marihuana”.