×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Pública. San Rafael: masiva asamblea terciaria contra recortes y cierres de carreras

El gobierno provincial, en sintonía con el ajuste a la educación universitaria, avanza sobre la Educación Superior en Mendoza. La comunidad educativa sanrafaelina se organiza contra estos ataques.

Domingo 26 de agosto de 2018 12:00

1 / 4

Fotos: Emanuel Sánchez Varretti
Emma Aguirre

Haciendo uso del arma predilecta de Cambiemos -los decretos-, se inició una nueva arremetida contra los institutos de formación docente y técnica y el tercer ataque en menos de un año. Vale recordar el intento de la DES a fines del 2017 de imponer ingresos restrictos en toda la oferta educativa, o el intento de cierres de divisiones y cursos completos durante el primer cuatrimestre del año. Esta vez, bajo la resolución 2010, el gobierno provincial busca implementar el decreto 530 que le da total libertad a la nueva Coordinación de Educación Superior de tener injerencia y regir la vida y autonomía de los terciarios provinciales como así también el poder de decisión de apertura y cierre de nuevas cohortes y carreras. Bajo la idea de "carreras prioritarias, equilibradas y no prioritarias", el gobierno desde hace meses intenta restringir la oferta educativa pública.

Contra todos estos ataques y en sintonía con la gran lucha que están llevando adelante las Universidades Públicas de todo el país, en San Rafael tanto en la UnCuyo como en el terciario Normal se vienen realizando clases públicas en las calles céntricas de la ciudad. Este viernes, los estudiantes y docentes terciarios de San Rafael realizaron una gran asamblea con más de 500 personas cortando la Avenida Mitre, para debatir democráticamente cómo tirar abajo el decreto de Cornejo y todos los ataques a la educación pública que se quieren imponer.

Durante la asamblea, Franco Ceballos estudiante del Profesorado de Historia del IES del Atuel y militante de la Juventud del PTS planteó que “el ataque a la educación es un ataque más que está realizando este gobierno al pueblo trabajador y a los hijos de los trabajadores que somos las y los estudiantes que asistimos a los terciarios y vamos a ser los principales afectados, como lo venimos siendo con los tarifazos”.

En el mismo sentido, Lihuen Albornoz también estudiante del IES del Atuel y
militante de Pan y Rosas planteó, “hay que seguir el ejemplo de lo que fue la marea verde, el movimiento de mujeres demostró que con la lucha en las calles se puede romper el cerco mediático y que de esa manera se defienden los derechos. Los gobiernos nos plantean que no hay plata, mientras le destinan millones de dólares a una deuda que es ilegítima, fraudulenta, que se contrajo durante la dictadura. Además el estado le perdona impuestos a la iglesia católica, le regala terrenos y beneficios y por eso también planteamos que hay que reclamar por la separación de la Iglesia del Estado y que toda esa plata que se está yendo para los especuladores y para la Iglesia Católica se destine a la educación. Los estudiantes terciarios tenemos que unirnos con la lucha que están llevando adelante los estudiantes y docentes universitarios, y con la lucha de los trabajadores en general porque nos están atacando a todos.”

Luego de las intervenciones de estudiantes y docentes de los distintos terciarios, la asamblea resolvió:

- Comenzar la semana con clases públicas en todos los terciarios.

  •  Unificar la lucha con las universidades y movilizar el jueves 30 a las 18.30hs en el KM0 en el marco de la marcha federal.
  •  Realizar una asamblea después de la marcha donde se discutan como continuar las medidas de fuerza, como las tomas con clases publicas.
  •  Repudio a la persecución ideológica y política a estudiantes del IES del Atuel por parte de los funcionarios de la UCR-Cambiemos Carlos Reche y Lucas Quesada.
  •  Repudio a la represión policial a los estudiantes de la Universidad de Córdoba y a los trabajadores del astillero de Río Santiago.

    Mirá el video con las intervenciones de Franco y Liwen