Josep Borrell, expresidente del Parlamento Europeo, férreo opositor al independentismo catalán, al frente del Ministerio de Exteriores del Gobierno de Pedro Sánchez.
Martes 5 de junio de 2018
Josep Borrell Fontelles (La Pobla de Segur, Lleida, 1947) se incorpora al nuevo Ejecutivo de Gobierno después de haber recuperado presencia mediática en los meses de más tensión de finales de 2017, a raíz de las manifestaciones en Barcelona en contra del 1-O, convirtiéndose en una de las voces más contrarias al movimiento democrático catalán. Se hizo famoso su libro “Las cuentas y los cuentos de la independencia”, publicado en el año 2015.
Al respecto, en su prontuario está su discurso y su paseo con el líder del PPC, Xavier Albiol, y los líderes de Ciutadans, en la manifestación españolista convocada por Societat Civil Catalana (SCC), una semana después del 1-O, bajo el lema "Basta, recuperemos el Seny", cuyos cánticos eran desde el himno de España hasta vivas al Rey y agradecimiento a las fuerzas de seguridad. Las redes no han perdonado todos estos gestos respecto al movimiento independentista catalán.
... pic.twitter.com/BVw93cAnG9
— Jordi Salvia 🎗️ (@jordisalvia) 4 de junio de 2018
Pedro Sánchez ha nombrado Ministro de Exteriores al veterano del PSOE Borrell, cuya trayectoria política se inició en 1975 cuando ingresa en las filas de los socialistas. Entre otros cargos, fue ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente con Felipe González. Con la victoria del conservador Partido Popular (PP) del expresidente del Gobierno José María Aznar en las elecciones generales del 5 de marzo de 1996, Borrell cesó como ministro.
Lo más destacado de su carrera política es su cargo como ministro de Exteriores en los años 2000. En 2002 fue uno de los representantes del Congreso en la Convención Europea que se encargaba de elaborar el borrador de la Constitución Europea. Posteriormente fue cabeza de lista en las elecciones europeas de 2004 hasta convertirse en presidente del Parlamento Europeo.
El exministro catalán se había mantenido fiel a Sánchez en los momentos en que los grandes dirigentes históricos del partido, incluidos Felipe González, Alfonso Guerra, José Luis Rodríguez Zapatero o Alfredo Pérez Rubalcaba, lo rechazaban apoyando a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.
El rechazo de los líderes independentistas no se hizo esperar tras las redes, como el de Gabriel Rufián de ERC quien publicó un discurso de campaña del 21D de Borrell cuando dijo que “hay que curar las heridas, pero antes hay que desinfectarlas”, refiriéndose al independentismo. Además de burlarse de Oriol Junkeras, ya en prisión.
Qué vergüenza @sanchezcastejon pic.twitter.com/NxHOVlfitr
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) 4 de junio de 2018
Pero el rechazo viene también por su prontuario también salpicado de corrupción, siendo investigado por falseamiento de cuentas en los casos Aguiar y Huguet, apartamentos Boí Taüll. Además de haber sido uno de los “tecnócratas” socialiberales como expresidente del Parlamento Europeo.
Josep Borrell muy amigo de los tecnócratas de la UE.
Vamos a trabajar un poco más por el neoliberalismo, que todavía no tenemos bastante, verdad @sanchezcastejon ?
Eso sí, luego te montas el postureo del Comisionado para la pobreza infantil dependiente de Presidencia— Encarna IIIRepública (@Encarna_ag) 4 de junio de 2018