×
×
Red Internacional
lid bot

TASAS DE INTERES. Sandleris eliminó el piso de 60 % para las tasas y el dólar se disparó traspasando los $ 39

El presidente del BCRA anunció ayer la eliminación del piso que regía sobre las Leliq ubicado en 60 %, debido a una rebaja de las expectativas de inflación para el año. En respuesta, por la confianza de los “mercados” el dólar superó los $ 39, y cerró en $ 38,68.

Jueves 6 de diciembre de 2018 00:00

A mitad de semana los efectos benevolentes del G20, exitoso en términos organizativos, parecen diluirse con rapidez. El riesgo país medido por la J.P. Morgan pegó un salto el martes superando los 726 puntos, y los índices de industria y construcción confirma un nuevo hundimiento de7 % para el mes de octubre, según sostuvo el Indec.

Podes leer: Tras las luces del G20, la dura realidad: la economía en caída libre
En la jornada del miércoles desde el Banco Central decidieron anunciar la eliminación del piso en la tasa de interés de referencia que habían adoptado en el régimen monetario aplicado por Sandleris, siempre bajo tutela del FMI. En concreto se elimina el piso de 60 % para la colocación diaria de Letras de Liquidez o Leliq.

La aplicación de esta medida quedo reflejada en la jornada cuando el BCRA colocó $ 177.040 millones en Leliq, convalidando una tasa del 59,1% anual.

También a través de un comunicado del organismo monetario nacional se informó una reducción de sus posibles compras de dólares de 150 millones a 50 millones. Y anticipó que para el mes de diciembre continuará la absorción de pesos, y por ende volverá a sobrecumplir su meta de base monetaria.

Estas medidas “adicionales” tuvieron el objeto de prevenir una suba del dólar y de aumentar la volatilidad del mercado cambiario. Sin embargo, ayer ante la eliminación del piso de Leliq, el dólar se disparó traspasando los $ 39 para luego cerrar a $ 38,68, según el promedio para el segmento minorista relevado por el BCRA.

Desde el organismo monetario también anunciaron que la actualización de las bandas cambiarias pasarán a ajustarse al 2% mensual durante el primer trimestre del 2019 y no al 3% como lo hizo hasta ahora. Esta decisión se ampara en las expectativas del mercado que (REM) que prevén una inflación del 2,5% en enero y del 2,3% en febrero y marzo. Sin embargo, recordemos que el mismo pronóstico sigue sosteniendo que la inflación para 2018 será del 47,5 %, un resultado bastante elevado que implicará pérdida de poder adquisitivo para los sectores de trabajadores sin dudas.

Desde el Central tuvieron que aclarar frente a las medidas anunciadas, y para contener el dólar: "No queremos que esto se lea como un cambio. En esta etapa vamos a extremar la cautela, nos manejaremos con mucha precisión y daremos la previsibilidad necesaria para que no haya ningún tipo de incertidumbre."
Aseguraron que el descenso de las tasas será de forma muy paulatina.

A menos de una semana del G20, los números de la economía siguen marcando un desplome industrial por la recesión, la inflación sigue golpeando los bolsillos de los trabajadores y la pobreza seguirá en aumento. Los efectos de seguir las medidas de ajuste brutal impuestas por el FMI, que empujan a la economía a finalizar el año con una contracción no menor al 3 % y hasta los más optimistas auguran una caída cercana al 1,7 % en 2019. El pago de intereses de deuda sólo agravarán estas condiciones, por eso una salida para que no paguen los costos de la crisis los trabajadores es no pagar la deuda externa a los especuladores.

Podes leer: Argentina luego del show del G20: réditos simbólicos y sumisión real


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario