La Dirección actual de Notimex, a cargo de Sanjuana Martínez, volvió a incurrir en amedrentamiento y violaciones a los derechos laborales al romper la negociación y retirarse sin explicación de la tercera mesa de negociación, de este 13 de agosto, para resolver la huelga que las y los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX) han sostenido por 176 días a las afueras de las instalaciones.
Viernes 14 de agosto de 2020
Este ataque al derecho de Huelga se enmarca en una semana en la que nuevamente las autoridades de Notimex han sido denunciadas por parte de las trabajadoras y trabajadores debido al acoso que estas infringen para promover los ataques contra las y los huelguistas y periodistas críticos con su administración.
El pasado 8 de agosto la cadena BBC, servicio público de Reino Unido, publicó un podcast titulado: ¿Una agencia de noticias estatal “trolleó” a sus críticos?, en ella se da cuenta de la campaña desplegada en redes sociales por cuentas vinculadas a la dirección de la Agencia y con recursos públicos, contra periodistas, como Carmen Aristegui.
La investigación de la BBC recoge el testimonio de Manuel Ortiz, ex director de Noticias internacionales de Notimex, quien acusó nuevamente que tras su públicación la campaña en su contra se reactivó, ahora bajo la orden directa de la Directora Sanjuna Martínez dirigida a trabajadores y colaboradores cercanos de dar “RT” a publicaciones difamatorias. Las amenazas contra este reportero y su familia lo llevaron incluso a su salida del país.
A través de su cuenta de Twitter, la Directora de la Agencia directamente también ha dado un salto en el amedrentamiento contra las y los trabajadores, continuidad de la campaña de desprestigio en la que sin elementos les acusa de corrupción y porros, señalando cuentas que con las sin pruebas dice ser amenazada.
Aunque la huelga es legal desde el 21 de febrero y tuvo incluso un recuento a petición de las autoridades el 27 de febrero, las violaciones a este derecho permanecen, tan solo el pasado 6 de agosto por órdenes de las autoridades trabajadoras administrativas afines ingresaron ilegalmente a las instalaciones, además, continúan operaciones desde una sede alterna y se han hecho publicaciones de Notimex.
La negación a resolver el conflicto por parte de las autoridades está en cumplir con la reinstalación de 142 trabajadoras y trabajadores despedidos injustificadamente, en varios casos con antecedentes de acoso laboral y despedidos con violencia.
El conflicto además deriva de la violación al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), a la libertad sindical y de asociación y los derechos humanos, los cuales continúan en permanente violación pues se ha obligado a sostener guardias permanentes en la vía pública durante la contingencia sanitaria por COVID-19, virus que ya ha causado más de 55 mil muertes en México, exponiendo la vida de las y los huelguistas, en un 75 % mujeres, y las de sus familias.
A pesar de las múltiples denuncias a las autoridades actuales de Notimex por la violación a derechos laborales y humanos y de que desde distintos sectores se ha exigido que sea retirada de su cargo, la directora y sus colaboradores permanecen actuando con impunidad.
La primera huelga en una dependencia pública del gobierno de la Cuarta Transformación, con casi seis meses, está comprobando una política sistemática de despidos, violaciones a derechos laborales y recortes dirigidos sobre las y los trabajadores avalados y reproducidos por las autoridades, en el marco de una crisis económica y sanitaria que ha sido descargada sobre las espaldas de 14 millones de personas que perdieron el empleo y 10 millones que están entrando en extrema pobreza.
Desde la Izquierda Diario, hacemos la exigencia a la solución inmediata de las demandas de las y los trabajadores en huelga, llamamos a la difusión y respaldo de esta lucha, es criminal que sigan forzando a las y los trabajadores a defender su derecho al trabajo sobre la exposición a su salud. Responsabilizamos a las autoridades y el gobierno federal de cualquier afección en la integridad de quienes luchan.