Han pasado ya 7 días desde que el terremoto de 7.1 grados dejará caer su fuerza sobre la ciudad de México y los Estados aledaños.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 27 de septiembre de 2017

Las localidades de Acalpixca, Barrio Las Flores, Zaragoza, Los cedros, Xixtlanco, Calpulco, que conforman la zona cerril de Xochimilco, se ven afectadas en enorme grado por los daños estructurales que causó el terremoto del 19-S, la ayuda de los programas gubernamentales es inexistente, la única ayuda que reciben es de la misma población convertida en miles de brigadistas solidarios.
Han pasado ya 7 días desde que el terremoto de 7.1 grados dejará caer su fuerza sobre la ciudad de México y los Estados aledaños, en el caso de Santa Cruz Acalpixca parece como si una extraña máquina hubiera triturado de forma irregular la orografía, lo mismo en los cerros que en el paisaje urbano.
En el recorrido por las localidades de Acalpixca, Barrio Las Flores, Zaragoza, Los cedros, Xixtlanco, Calpulco entre otros más la gente deja sus testimonios a los brigadistas a quienes les piden que difundan su situación, el Gobierno no ha mandado ayuda, no hay inspecciones del estado de las casas, sólo en la localidad de los cedros se estiman más de 600 casas dañadas además de profundas grietas que atraviesan aleatoriamente las manzanas dejando derrumbes y fugas de gas y agua en múltiples domicilios y con ello gente que perdió todo lo que tenía, muchas casas aún en pié deben ser demolidas de inmediato debido al riesgo de derrumbe inminente.
Desde temprano se observan brigadas de ciclistas, motociclistas y automovilistas además de las personas que lo hacen a pié llevando alimentos, agua embotellada, medicamentos, ropa y servicios a las zonas cerriles de Xochimilco, en donde no pone sus pies la ayuda gubernamental, sin embargo los víveres son repartidos directamente en las manos de los damnificados gracias a la persistencia de la población y brigadistas quienes no confían más que en sus propios medios ya que ha sido nula la respuesta de la delegación ante la petición de ayuda de la población.
Hacemos un llamado a toda la población a seguir manteniendo la ayuda en ésta región así como subrayar que la ayuda debe realizarse de forma directa a las familias afectadas o en centros de acopio gestionados por la misma comunidad para asegurar que esos insumos lleguen a su destino y no sean desviados por la rapiña que el mismo gobierno ya está haciendo.
Urge mantener lazos de solidaridad a prueba de todo entre brigadistas y comunidades no sólo para realizar acopios sino también para garantizar su destino y para combatir el avance del gobierno ladrón que además de no ayudar y entorpecer ahora desvía los víveres.