×
×
Red Internacional
lid bot

CONFLICTO. Santa Cruz: Alicia Kirchner endurece el ataque a los docentes

Continúa el duro conflicto docente en la provincia gobernada por el kirchnerismo. Alicia Kirchner con los mismos argumentos que Vidal.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Jueves 9 de marzo de 2017

Se cumplió el tercer día de paro docente en Santa Cruz, el conflicto gremial se endurece y genera una gran crisis hacia el interior del gobierno de Alicia Kirchner.

Como resultado de esta situación se produjo la renuncia del ministro Roberto Borselli del Consejo Provincial de Educación, el pasado martes de marzo.

Borselli explicó su renuncia al cargo por supuestos “motivos personales”. Lo real es que el duro conflicto con los docentes durante el año 2016 y lo que va del 2017 con el no comienzo de las clases, agrandó la grieta hacia el interior del Frente para la Victoria.

La nueva ministra que asume se llama María Cecilia Velázquez, es mano derecha de Alicia Kirchner y está acusada de un fraude millonario mientras ocupaba su cargo anterior como licenciada del ministerio de Desarrollo Social, el mismo cargo que ocupó la actual gobernadora durante la presidencia de Cristina Fernández.

Desde el 2016, los sueldos y aumentos se abonan de manera desdoblada y fuera de término, por ello las y los docentes santacruceños realizan retención de servicios hasta que se les deposite el salario, que normalmente se realiza finalizando la primera quincena de cada mes. Esto ocurre con la totalidad de los empleados de la administración pública.

Tras meses de dilatar el asunto, el gobierno provincial anunció que abrirá la discusión por la paritaria docente el 13 de marzo. Sin embargo, es posible que ofrezcan un aumento por debajo de la actual canasta básica de la provincia. Es por eso que ADOSAC pide como aumento una suma base de 21500 pesos, para el cargo de preceptor.

Todo indica que el gobierno provincial tratará de debilitar la lucha docente y al igual que la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, aplicando descuentos y listas negras a las y los docentes que se sumen al paro para debilitar la lucha.

Hasta ahora las medidas de fuerzas se mantienen con un alto acatamiento, por los reclamos que aún no tienen respuestas. Alicia Kirchner alega que está dispuesta a dialogar con los docentes, pero “con los niños en las aulas” un pedido cínico, ya que es el propio gobierno provincial quien no da ninguna solución. Además, desde el 2012 no hay titularización lo que genera inestabilidad laboral para los docentes.

Otro tema álgido es la desfinanciación de la Caja de Previsión Social que desde los años noventa está intervenida por el Frente para la Victoria, causando graves problemas para la cobertura de la salud de los docentes y todos los trabajadores de la administración pública.

El panorama de la provincia de Santa Cruz es grave, y la crisis económica y el ajuste siguen cayendo sobre las y los trabajadores. Habrá que ver que resulta del la reunión paritaria entre los gremios y la gobernadora Kirchner.

Pero hasta ahora no se demostró ninguna intención de solucionar la caída del poder adquisitivo de los empleados y se avizoran más medidas de fuerza para enfrentar el ajuste kirchnerista.