Mientras se desarrollan movilizaciones de estatales, docentes y jubilados que aún no terminaron de cobrar sus sueldos, se conoce la noticia de que la gobernadora está preparando un plan de ajuste fiscal. Negociaciones con el Gobierno de Macri.
Viernes 28 de abril de 2017 10:49
Ayer se hicieron presentes en Buenos Aires los ministros de Economía y de Producción de la provincia de Santa Cruz para reunirse con el representante del Gobierno nacional, Alejandro Caldarelli, secretario de Provincias de Interior.
Tanto el Gobierno nacional como el provincial preparan un plan de ajuste contra los trabajadores.
Alicia Kirchner intenta resolver la crisis fiscal de la provincia que su propia familia generó, pidiendo créditos al Banco Nación y a entidades internacionales.
Mientras tanto los trabajadores estatales activos y jubilados de la provincia siguen haciendo paros y movilizaciones porque no han terminado de cobrar sus sueldos y pretenden imponerle una paritaria del mísero 3% de aumento.
Plan de ajuste
Las negociaciones se aceleran. La gobernadora quiere resolver la crisis tomando más deuda, que luego pagarán con sus impuestos, con paritarias a la baja y medidas de ajuste los trabajadores de la provincia.
El Gobierno nacional negocia las condiciones. Para habilitar el préstamo del Banco Nación pedido por Santa Cruz por un monto de entre $ 600 y 900 millones, refinanciar la deuda de la provincia y abrir la puerta a una asistencia financiera internacional le exigen a la gobernadora que presente un “Plan de Adecuación Fiscal” para reducir el déficit y una serie de reformas institucionales.
La gobernadora Alicia Kirchner ya se comprometió a derogar la ley de lemas, la polémica herramienta electoral con la que llegó a la Gobernación. También promete congelar la planta de personal del estado (que incluye educación y salud) y reformar el sistema jubilatorio como parte del ajuste.
Por otro lado buscan modificar el sistema de coparticipación a municipios y discutir la reelección indefinida, entre otros temas. “Es una oportunidad para ir mejorando la democracia en Santa Cruz. Queremos que sea no sólo desde el punto de vista de las cuentas públicas, sino también de las instituciones", dijo cínicamente Rogelio Frigerio, ministro de Interior.
A la espera de que el Gobierno nacional les avale el plan de ajuste, ya organizaron una “mesa de diálogo provincial” en la que se sentarán representantes del FpV, el PJ, la UCR, Encuentro Ciudadano y el Frente Renovador. No han convocado a los trabajadores, los únicos que están sufriendo las consecuencias de una crisis que no generaron.
No importa el color político del Gobierno. Tanto kirchneristas como representantes de Cambiemos (junto a todos los partidos políticos del régimen) se deciden a aplicar medidas contra los trabajadores.
Te puede interesar:Santa Cruz: miles salieron a las calles contra el ajuste en Río Gallegos