×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Santa Cruz: "El ajuste se hace sobre el trabajador petrolero"

La Izquierda Diario entrevistó a los candidatos Martín Oñate y Néstor Vivares de la Lista Roja de los petroleros que están en campaña electoral del Sindicato del Petróleo y Gas privado de Santa Cruz.

Miércoles 6 de septiembre de 2017 09:19

Los trabajadores se encuentran en una situación de punto límite ante el ajuste que se está aplicando en la provincia, como es el caso de los 130 telegramas de despido que recibieron los petroleros de la empresa San Antonio Internacional quienes se encuentran en la región del Golfo de San Jorge. Además las grandes multinacionales presionan bajo amenaza de más despidos sino aceptan tercerizar el convenio colectivo de trabajo. Es por la tensa situación que las elecciones del sindicato petrolero que se realizará el 21 septiembre está marcada por incertidumbre de una crisis que golpea de lleno a los trabajadores.

¿Ustedes como candidatos que plantean a los trabajadores?

Martín Oñate- Yo soy candidato a secretario general por la Lista Roja y junto a mi compañero Néstor Vivares que es candidato a secretario de organización partimos de la base de que es la unificación de dos agrupaciones como los es AHONIKENK y Cien Por Ciento Petroleros. Hace mucho que venimos en la lucha y eso nos lleva a participar con la idea en común de la defensa de los trabajadores.
Hay una injusticia, apremios y un ajuste en todo el ámbito petrolero, perdiendo mano de obra laboral. Es el capitalismo quién hace que las empresas crezcan, mientras el hilo delgado es el laburante y eso repudiamos para revertirlo y que cada trabajador tenga su representación gremial. Que tenga dirigentes que estén del lado de los trabajadores.

¿Hubo despidos en Caleta Olivia y Las Heras incluso con cortes de ruta que la Gendarmería Nacional intentó desalojar?

MO- Eso viene sucediendo desde hace tres años. Pero el año pasado más o menos en junio hubo despidos en la empresa San Antonio Internacional porque habían emprendido una lucha contra la resolución 365 que busca flexibilizar la mano de obra y reducir el personal. Hoy en día tenemos una realidad en la cual el sindicato no apoyó a los compañeros.
Lo que está pasando en la zona norte de Santa Cruz es que tenemos más de dos mil compañeros fuera del sistema que perdieron sus puestos de trabajo por pensar distinto.

¿Ustedes mismos fueron perseguidos por el sindicato incluso con apremios de todo tipo?

MO- Sí e incluso nosotros el 19 de febrero del 2014 éramos parte del gremio y habíamos emprendido un paro, como medida de defensa a los reclamos hacia la empresa BACSSA, que se encuentra en Las Heras. Es justamente por ese hecho que nos meten presos a nosotros dos y tres compañeros más. Estuvimos detenidos tres meses y una semana y cuando nos liberan para volver a nuestros puestos de trabajo, quedamos destituidos de la comisión del sindicato. Nos intentaron despedir muchas veces y sufrimos persecuciones, pero estamos para luchar y por eso nos presentamos gracias al apoyo de los compañeros porque queremos cambiar la historia.

¿En que se diferencian del resto de las listas que van a elecciones?

NV- Vamos por la representación gremial genuina del trabajador, porque no puede ser que donde necesitamos un sindicato fuerte para defender los puestos laborales no lo haga en esta supuesta crisis y nos estén entregando. Somos una lista que no prometemos nada estrafalario, porque los compañeros están perdiendo sus derechos.

¿La actual conducción del gremio tiene complicidad con los ajustes que sufren los trabajadores?

NV- La verdad es que están aplicando la resolución 365 que genera una reestructuración productiva con la complicidad del ministerio de trabajo, el sindicato y la cámara empresarial y los trabajadores no pueden ver los libros contables de las empresas como uno de los puntos que se podría tratar para ver si existe esa supuesta crisis. El sindicato tendría que haber dicho que con ésa resolución se pone en juego la vida de los trabajadores, porque cuando ocurren accidentes se paga con sus empleos y hasta con su salud.

¿el Gobierno provincial de Alicia Kirchner apoya al actual secretario general Claudio Vidal?

MO- Vidal está en su primer mandato y no tiene mucha experiencia gremial, pero ahora se ve mucho más su alianza al gobierno de turno.
Por eso los trabajadores necesitamos dirigentes independientes para que no tengan ataduras políticas ni empresariales. Nosotros no tenemos compromiso con nadie y todo lo hacemos a pulmón como lo dice el primer punto de nuestra cartilla, sobre la trasparencia de nuestra lista, que propone una renovación de cada cuatro años de la conducción directiva, para que sea renovada en su totalidad y no se perpetúe por tiempo indefinido. Queremos modificar nuestro estatuto que tiene más de 25 años, para que sólo cumpla un mandato la comisión directiva y demuestre transparencia hacia nuestros compañeros.
Los que fuimos dirigentes debemos saber que antes que nada vamos a ser trabajadores siempre y multiplicar los luchadores para impedir el avance las empresas en contra nuestra y para eso necesitamos la unidad de toda la clase trabajadora.