×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Santa Cruz: comienza una semana de paro contra el ajuste de Alicia Kirchner

Sin respuestas a sus reclamos, así lo decidieron docentes y estatales. También están de paro los trabajadores viales, hay medidas de fuerza en municipales y conflicto en el sector petrolero.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Lunes 30 de mayo de 2016 00:00

La lucha de los trabajadores de Santa Cruz contra el ajuste de Alicia Kirchner ya lleva más de cien días. En ese lapso, no han recibido respuesta satisfactoria a sus reclamos, sino que, por el contrario, sus paros, marchas, piquetes y acampes han sido respondidos con más ajuste y represión, como la que tuvo lugar el pasado jueves, y con “listas negras” para perseguir a los docentes de paro.

En este marco, la crisis política y la conflictividad social no hacen más que aumentar debido a la intransigencia de la gobernadora. Así es como en la semana que hoy comienza distintos gremios profundizan sus medidas de lucha.

Los docentes nucleados en Adosac, tras haber realizado un paro de 96 horas la semana pasada, sin lograr resolver el conflicto, hicieron este sábado en Río Gallegos un Congreso del gremio en el cual definieron un nuevo paro desde este lunes por un período de 120 horas, es decir, toda la semana.

Adosac “le exige al gobierno la reapertura de las paritarias con una propuesta salarial seria y acorde a la canasta familiar presupuestada para esta región del país”. Al mismo tiempo, el sindicato denunció “las intimaciones realizadas por el Consejo Provincial de Educación a directivos de los establecimientos de la provincia, a través de la nota circular N 775/16, en la cual las autoridades adoptan una actitud extorsiva, persecutoria y anticonstitucional, con el fin de amedrentar a los Directivos de las escuelas para que formulen las listas negras de los docentes en paro, con el agravante de amenazarlos con que no cobrarán los haberes, una medida por demás arbitraria e ilegal, que mereció un repudio generalizado de todos los asistentes al Congreso”.

En el Congreso de Adosac también fue fuerte el repudio al accionar violento y represivo del gobierno provincial del pasado jueves, producido en ocasión de la protesta contra el tarifazo y el endeudamiento que votaba ese día la legislatura.

Junto a los trabajadores docentes también están en lucha otros gremios de la provincia, a la par que se mantiene un acampe en Casa de Gobierno en Río Gallegos, así como también en otras localidades de Santa Cruz.

Los trabajadores estatales nucleados en ATE votaron también un paro de 120 horas para esta semana, en reclamo de reapertura de paritarias. Los viales continúan con medidas de fuerza por tiempo indefinido. Por su parte, los municipales están llevando adelante un reclamo con retención de tareas.

Con distintos gremios involucrados en la pelea contra el ajuste, durante la semana se delinearán acciones conjuntas para profundizar el reclamo salarial, en el marco de una provincia atravesada por marchas y piquetes que dan cuenta de la profunda crisis política y social atraviesa Santa Cruz debido a las medidas de ajuste.

A estos reclamos se ha sumado también un paro por tiempo indeterminado de los sindicatos petroleros, un sector estratégico para la economía de la provincia, debido a la baja de 14 equipos de perforación y una caída en la producción. También se añadió a este panorama un bloqueo a la planta de despacho de combustibles en Comodoro Rivadavia, por parte del sindicato de Camioneros, que denuncia el despido de 20 trabajadores.

Desde la izquierda y el sindicalismo combativo han convocado a rodear de solidaridad la lucha de los trabajadores de Santa Cruz, como lo hiciera Nicolás del Caño, quien viajó a participar de la última movilización masiva en Río Gallegos. Es necesario redoblar el apoyo en todo el país hasta que triunfen.

A la vez, la izquierda denuncia la tregua de las centrales sindicales y exige un paro nacional para unificar en un fuerte plan de lucha las peleas que recorren todo el país contra el ajuste del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X