Docentes de la provincia votaron en el congreso de Adosac un paro de 72 h por adeudamiento del aguinaldo correspondiente a la primera parte del año.
Miércoles 3 de agosto de 2016 11:02
Tras un comienzo de año conflictivo donde hubo 4 meses de lucha sindical llevada a cabo por la Mesa de Unidad Sindical (MUS), la semana previa al comienzo del receso de invierno, terminó con retención de servicio por parte de los docentes santacruceños. Esto se debió al adeudamiento del aguinaldo correspondiente a la primera parte del año. Pero el aguinaldo no se abonó.
El 1 de agosto se debía arrancar la segunda parte del ciclo lectivo, pero los docentes nuevamente se encontraron con que su aguinaldo no fue depositado. Por supuesto el gobierno sostiene que no hay dinero en la provincia por lo que se les “dificulta pagarle” a los sectores estatales. Lo curioso e indignante fue que durante el receso invernal la policía amenazó auto acuartelarse hasta que se les abone lo que se les debía, y fue así que Alicia les pagó, priorizando a las fuerzas represivas en vez que a las y los docentes santacruceños. Por tal motivo ADOSAC llamó a parar y marchar el Lunes 1° y en el día de hoy, martes 2, se llevará a cabo el congreso docente en donde se decidirá como continuar.
Hubo un alto acatamiento al paro y una importante concurrencia a la marcha que recorrió las calles principales de la ciudad. “Las deudas se acumulan, no podemos pagar el alquiler, no tenemos plata para vivir dignamente y encima mes a mes nuestro sueldo se devalúa”, sostiene una docente de nivel medio de Río Gallegos.
Teóricamente esta semana se debe efectuar el pago del salario correspondiente a Julio, pero según lo que sostiene la gobernadora, acerca de que no hay plata en la provincia, el escenario es desalentador.
El segundo semestre llegó, y vemos que tanto el gobierno nacional macrista con sus mentiras de campaña y el gobierno provincial kirchnerista llevan adelante una política antipopular, donde los mismos sectores patronales como las castas políticas son beneficiados, en tanto el pueblo trabajador es quien debe seguir padeciendo vivir en la total incertidumbre. Docentes y trabajadores de la salud llevan a cabo medidas por su reivindicación salarial. También hubo despidos de 11 trabajadores de la legislatura provincial en estos últimos días.
El escenario no da señales de mejorar, y el costo aún lo siguen sufriendo los trabajadores. Y la crisis indica que todo se va a ir agudizando.