×
×
Red Internacional
lid bot

DESPIDOS Y AJUSTE. Santa Cruz: el ajuste que Alicia Kirchner y Mauricio Macri quieren que se cumpla a rajatabla

Pasaron más de cinco meses en Santa Cruz de una lucha contra el ajuste del kirchnerismo a los trabajadores docentes, judiciales, jubilados, estatales, servicios públicos, viales y municipales.

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Jueves 10 de agosto de 2017 09:44

Alicia Kirchner cumple a rajatabla el pacto fiscal firmado con el Gobierno Nacional de Mauricio Macri, donde entre algunos puntos firmados está el nefasto congelamiento salarial a todos los trabajadores de la administración pública hasta el año 2019.

Es por este punto que aún hoy a pesar de la ayuda financiera a cuenta gotas que aporta Nación, siguen con paros provinciales la mayoría de los gremios que exigen de manera urgente que se abran las paritarias para palear la creciente inflación y el alicaído sueldo que perciben.

El gremio docente de ADOSAC sigue con paro provincial para exigir un aumento salarial del 40 por ciento, mientras que el Concejo Provincial de Educación ofreció hasta ahora la irrisoria suma de un 5 por ciento (tan sólo un 2 por ciento más que lo ofrecido en marzo), la titularización de los cargos, los graves problemas edilicios de gran parte de las escuelas y el fin de los descuentos arbitrarios a los docentes que mantienen la medida de fuerza.

El gobierno provincial no cumple ni siquiera el pago en tiempo y forma del sueldo de los docentes y el gobierno nacional apoya esta medida de Alicia Kirchner como un castigo al reclamo de los docentes.

Los trabajadores estatales agremiados en ATE cumplen una medida de paro por 72 horas por paritarias que hasta esta altura del año no tuvieron. Lo mismo ocurre con los trabajadores de Vialidad Provincial que ya van con más de 2 meses de paro total por paritarias.

Los Jubilados Unidos siguen reclamando que se abone sus jubilaciones en tiempo y forma. Se manifiestan en los edificios públicos de Economía y la Caja de Previsión Social. El Frente Para la Victoria incumplió con el acuerdo firmado con los jubilados donde se comprometía a pagar en tiempo y forma los primeros días de cada mes y a la semana siguiente no lo cumplió.

En algunos municipios de la provincia hay paro por tiempo indeterminado como ocurre con la municipalidad de Río Turbio y Caleta Olivia por un aumento salarial que supere la canasta básica que los supermercados como La Anónima remarcan los precios de los productos de primera necesidad. Mientras más se estira la falta de respuestas de los intendentes, los trabajadores municipales van radicalizando las medidas con movilizaciones y cortes de ruta votadas en asamblea y bajo la amenaza de represión como ya ocurrió en Caleta Olivia el año pasado.

Los trabajadores judiciales siguen acampando en el Tribunal Superior de Justicia y esta semana iniciaron las paritarias, mientras mantienen las medidas de fuerza.

Ya a días de las elecciones el Frente Para la Victoria y CAMBIEMOS sólo se concentran en la campaña electoral mientras la gran parte de los trabajadores resisten como pueden la crisis económica y el pacto fiscal que acordaron ambos partidos patronales.

Es el caso de la grave situación de los trabajadores petroleros de la zona norte del golfo de San Jorge que denuncian el intento de aplicar un convenio colectivo de trabajo de flexibilización brutal, con la amenaza de cientos de nuevos despidos para quienes no acepten el chantaje.

En Río Turbio los trabajadores mineros de YCRT denuncian un creciente vaciamiento de la empresa por la actual intervención del radical Omar Zeidan que intenta quitarles las históricas conquistas laborales a los trabajadores del carbón, mientras hace prebendas electorales a favor de CAMBIEMOS y sus testaferros. No tienen nada que envidiar a la anterior intervención kirchnerista, aunque denuncien el desvío millonario de fondos que hizo Julio De Vido.

Los grandes medios nacionales ya no tienen en el centro de las noticias los padecimientos que tienen en santa Cruz la gran mayoría de los trabajadores. Es que ya hay un pacto entre los gobiernos provincial y nacional que debe cumplirse para que la crisis la paguen los trabajadores.