Tras cuatro meses de conflicto docente, la ministra María Cecilia Velázquez habló e conferencia de prensa. Solicitará a la Justicia que dictamine la ilegalidad del paro docente.
Sábado 1ro de julio de 2017 11:07
El gobierno kirchnerista de Santa Cruz arremete nuevamente contra los docentes y los trabajadores estatales de la provincia. Así quedó demostrado el día jueves 29 en la conferencia de prensa llevada a cabo por ministra del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, y parte de su gabinete.
En cada una de las declaraciones de los funcionarios hacia la prensa, repiten el mismo latiguillo: “queremos dialogar”. Sin embargo, llevan adelante una política contaria. En cada reunión que han tenido con el gremio docente (ADOSAC) se presentan sin respuestas, soluciones ni propuestas para resolver el profundo problema que padece la educación en Santa Cruz.
Ya pasaron cuatro meses desde que comenzó el conflicto y el porcentaje de acatamiento al paro supera el 70%. Ante este escenario, el gobierno embiste contra de la lucha de los docentes concretando descuentos a los sueldos, los cuales abona fuera de término y en cuotas.
Luego de varias reuniones paritarias en donde no hubo propuestas concretas por parte del gobierno, salvo un irrisorio 3% de aumento rechazado unánimemente por los docentes santacruceños. Es decir, un claro ejemplo de que no había intenciones de solucionar el conflicto sino de “patearlo” y con la esperanza de dilatar la situación y “ganar por cansancio”. No lo lograron. Los docentes siguen fuertes. Por ello, en la conferencia de prensa la funcionaria mostró que el gobierno cambió de táctica. Ahora busca intimidar y asustar. Amenazando con decretar la ilegalidad del paro, suspendiendo el receso invernal, alargando la jornada escolar y dictando clases virtuales. Una verdadera provocación.
“El objetivo es lograr que los chicos vuelvan a estar en el aula”, declaró reiterando que las paritarias se discutirán con los docentes dictando clases, como si la única razón por la que no hay clases en Santa Cruz es por el paro de los trabajadores de la educación. Omite que un alto porcentaje de establecimientos escolares no están en condiciones de recibir estudiantes. Se deben las titularizaciones, postergadas hace años y el ofrecimiento de cargos.
El gobierno retiene los aportes sindicales por lo que le debe a ADOSAC 30 millones de pesos aportados año tras años por sus afiliados. Contribuyendo a este panorama está el vaciamiento de la Caja Servicios Sociales, que esta semana se agravó cuando fueron recortadas las prestaciones médicas a todos los afiliados de la entidad.
Tanto ADOSAC como el resto de los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical llamaron a un nuevo paro provincial para el día 4 de julio y una movilización como repudio a la embestida del gobierno de Alicia Kirchner.
Queda claro que en Santa Cruz hay un pacto de ajuste que va en sintonía con el ajuste de Mauricio Macri y el gobierno nacional. Es en común acuerdo con el Frente Para la Victoria para que la crisis la paguen los trabajadores.