Luego de la brutal represión ejercida por la Policía provincial de Alicia Kirchner, hubo un paro total de los gremios de la administración pública.
Martes 25 de abril de 2017 08:11
La consigna de todos los gremios fue en repudio a la represión del día viernes 21 de abril, en las inmediaciones de la casa de Gobierno de Santa Cruz donde una enorme cantidad de trabajadores de distintos sectores se reunieron para exigir que Alicia Kirchner pague los sueldos adeudados, la falta de una paritaria para varios gremios y la intervención de La Caja de Servicios Sociales que lleva a que no haya cobertura médica para ningún trabajador, pero la respuesta fue una feroz represión con balas de goma y gases lacrimógenos que causaron al menos cuatro heridos.
Te puede interesar: [Video] Santa Cruz: estatales, judiciales, docentes y jubilados desmienten al kirchnerismo
Desde temprano se notaba que el centro de la ciudad de Río Gallegos no tenía el típico movimiento de siempre. Más bien parecía un día domingo, con todos los ministerios cerrados y los acampes en algunos de ellos por sus trabajadores en lucha. Es el caso de los trabajadores judiciales que llevan tres semanas frente al Tribunal Superior de Justicia, los mismo ocurre con el acampe de los jubilados de la administración pública a en La Caja de Previsión Social y la carpa que instalaron los trabajadores de ATE en la avenida Néstor Kirchner y Comodoro Rivadavia.
La indignación de gran parte de los trabajadores fue enorme luego la represión y llevó a que las medidas comenzaran el mismo fin de semana con la enorme marcha convocada por los padres, docentes, judiciales, jubilados y trabajadores estatales que concentró a más de diez mil manifestantes marchando desde la tradicional avenida Néstor Kirchner y San Martín hasta la casa de Gobierno.
Durante la semana habrá asamblea de padres y docentes para determinar como seguir con los reclamos a la gobernadora del Frente para la Victoria. El resto de los gremios estarán en asambleas, ollas populares y habrá movilizaciones en toda la provincia, para exigir que se abone los sueldos en tiempo y forma, con paritarias acorde a la canasta básica , el rechazo a cualquier intervención de la provincia y al intento de perseguir penalmente a los trabajadores que se manifestaron en la casa de Gobierno.
Un hecho destacado fue el que ocurrió el día lunes 24, fue la entrega simbólica de las llaves de los establecimientos educativos de más de 80 escuelas de la ciudad por parte de los directivos de los establecimientos.
Fueron acompañados por cientos de docentes al Concejo Provincial de Educación a anunciar que no abrirían las escuelas en repudio a la represión policial que sufrieron los docentes y el resto de los trabajadores el viernes pasado. Esta medida tomada por los directivos es histórica, y se realizó en toda la provincia, y es por esto que el paro docente fue total, incluso sumándose las escuelas privadas.
La semana que comenzó con el Congreso de Adosac donde se resolverán las actividades que seguirán en adelante. Por empezar seguirán las 120 horas de paro y el día martes 25 se realizará la tercera Asamblea abierta a toda la comunidad para discutir como está cada sector.