×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. Santa Cruz: la jornada de protesta y paro se hizo sentir en toda la provincia

Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz

Viernes 15 de julio de 2016

Ayer se realizó la jornada de protesta gremial que se votó en conjunto con los gremios de Tierra del Fuego, con una nutrida movilización de los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical que recorrió las calles céntricas de Río Gallegos. Lo mismo ocurrió en varias localidades de la provincia.

Estaba llamada a las 11 de la mañana, en Río Gallegos que recibió la primera nevada del año. De a poco se fueron concentrando los diferentes gremios en la intersección de avenida San Martín y Néstor Kirchner. Con medidas de fuerza en gremios como el de la salud, que exige apertura de paritarias, donde APROSA pueda tener sus congresales, o el reclamo del pago de aguinaldos, la normalización de la caja de servicios sociales fueron los principales reclamos de los gremios de la administración pública.

En la ciudad de Río Turbio hubo corte de ruta a la entrada de la ciudad, realizada por los trabajadores municipales del SOEM, que reclaman aumento salarial de 16500 pesos. Hasta ahora no hay solución al conflicto y tuvieron el apoyo de los trabajadores docentes de Adosac.

Mientras en Caleta Olivia hubo corte en la ruta Nacional 3, realizada por los trabajadores de la construcción de Sitraic que reclaman fuentes de trabajo para todos los trabajadores que fueron despedidos por la quiebra de Austral Construcciones. Mañana se sumarán los trabajadores municipales de esa misma ciudad al corte. También hubo concentración el histórico monumento del Gorosito, para reclamar contra el tarifazo.

Las medidas de fuerzas siguen constantes en Santa Cruz. Los reclamos de los trabajadores se contraponen con el intento de ajuste que Alicia Kirchner quiere imponer, para que paguen todos los trabajadores.

Hay que recordar que, tanto los gremios de la MUS, como también los gremios de Tierra del Fuego tienen puntos en común:

  •  Pedido de resolución de los conflictos de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
  •  Paritarias abiertas y libres.
  •  Contra el impuesto al salario.
  •  Contra los tarifazos, impuestazos y políticas de ajuste.
  •  Contra la criminalización de la protesta social y sindical.
  •  Defensa de los recursos naturales y la soberanía.
  •  Contra la precarización laboral en el Estado Nacional, Provincial y Municipal, por el pase a planta y estabilidad laboral.
  •  Contra las leyes de endeudamiento y leyes de emergencia (sanitaria).
  •  Por el funcionamiento efectivo de los organismos del Estado, con participación social.