Estamos en la etapa final de las elecciones, que definirán quienes ocuparán las tres bancas de diputados nacionales para Santa Cruz. En esta nota explicaremos porqué el Frente de Izquierda Unidad es la única opción para enfrentar el ajuste que sufre el pueblo trabajador en la provincia y en todo el país e impulsar las demandas de las y los trabajadores, la juventud precarizada, las mujeres y el medioambiente
Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Sábado 6 de noviembre de 2021 18:14
El Frente de Izquierda Unidad se ubicó como tercera fuerza nacional en las PASO del 12 de septiembre pasado. Un resultado histórico y con porcentajes destacados en varias provincias. En Santa Cruz obtuvo el ocho por ciento y junto a Chubut cuyo resultado del nueve por ciento obtenido, son las dos provincias más destacadas de la Patagonia.
A nivel nacional, los resultados que se destacaron fueron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde existe una gran posibilidad de que Myriam Bregman acceda a una banca, como también podría pasar con Nicolás del Caño en la provincia de Buenos Aires. En Jujuy podría ocurrir lo mismo, con Alejandro Vilca (sería la primera vez que un referente de izquierda pueda llegar a conseguir una banca, a pesar de un sistema restrictivo pactado entre el peronismo y los radicales)
En Santa Cruz hay un 37 % del padrón electoral no fue a votar, se puede entender que la causa se debió al enorme descontento que existe ante las alternativas que el Frente de Todos, Cambia Santa Cruz y Ser Santa Cruz. Estas tres alternativas realizaron una campaña electoral puramente demagógica y poco entusiasmante para la comunidad en general. Pero sus propuestas no buscan resolver los grandes problemas que padece la población y el medioambiente.
Según los últimos datos del INDEC, en la provincia el 34, 7 % de las personas son pobres y un 11 % son indigentes. La desocupación golpea fuertemente en localidades como Río Turbio, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, producto del ajuste que sufrieron durante el gobierno nacional de Mauricio Macri. Mientras tanto, las y los trabajadores de la administración pública sufren una caída constante de su poder adquisitivo desde hace cinco años, a causa de los miserables aumentos salariales que el gobierno de Alicia Kirchner ofrece. Agravado por la gran precarización laboral bajo la modalidad de monotributistas o mediante cooperativas.
La gran mayoría de quienes trabajan en la docencia necesitan de un doble cargo para apenas superar la canasta familiar, sino percibirían casi 45 mil pesos.
A los graves problemas estructurales mencionados, se suma la cuestión ambiental. Uno de los casos emblemáticos es la construcción de la dos Mega Represas que pueden generar un grave daño en la fauna y flora debido a que cambiarían el curso del Río Santa Cruz, resultado de esto podrían desaparecer especies autóctonas como el Maca Tobiano, afectarían zonas arqueológicas, etc. El Río Santa Cruz posee uno de los caudales de agua más importantes de la Patagonia. Además, está el problema del extractivismo y las intenciones de aumentar la explotación minera a cielo abierto.
¿Quiénes enfrentan el ajuste que se planea pactar con el FMI?
El gobierno nacional de Alberto Fernández busca cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, para pagar la exorbitante deuda externa que dejó Mauricio Macri. Es una deuda imposible de pagar y la única manera de acordar con los acreedores, es aplicando un brutal plan de ajuste que signifique más precarización laboral, más caída del poder adquisitivo, aumento de los servicios básicos, intento de una reforma laboral, el crecimiento de la desocupación, la pérdida de conquistas laborales, la desinversión de la salud pública y la educación pública, más represión a las y los trabajadores que salgan a defender sus derechos laborales, más extractivismo y menos obras públicas.
Entonces, quienes ocupen las bancas a diputados nacionales de todas las variantes patronales, buscarán acordar un ajuste económico brutal. Quienes asuman las tres de Santa Cruz ya sean del Frente de Todos, Cambia Santa Cruz o SER no se opondrán a tales medidas. Ya lo han demostrado en medidas votadas en los años anteriores.
Quienes siempre estuvimos en contra de los ajustes de la gobernadora Alicia Kirchner, los intendentes, el gobierno macrista y ahora el de Alberto Fernández es el Frente de Izquierda Unidad. Siempre acompañando las luchas de las y los desocupados, mineros, petroleros, estudiantes, las mujeres que lucharon por la irrupción voluntaria del embarazo, contra la precarización laboral, por salarios acordes a la canasta básica, contra el aumento de los servicio básicos, defender el medio ambiente y rechazar la construcción de las Megas Represas y enfrentar el intento del pago a la deuda con el FMI.
El pueblo trabajador necesita que sus voces sean escuchadas en el parlamento, mientras se sale a la callea luchar por sus reivindicaciones más esenciales. Por eso es necesario votar la lista 503 del Frente de Izquierda Unidad en Santa Cruz, encabezados por las y los candidatos a diputados nacionales, Nicolás Gutiérrez, Yéssica Aguilar y Miguel Del Plá.