×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Santa Cruz: paro docente por 96 horas y movilización por apertura de paritarias

Comenzó el paro docente a partir de este martes 18, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de Abril. ADOSAC exige apertura inmediata de paritarias que hasta ahora el gobierno provincial se niega. Habrá caravana y marcha provincial a finales de esta semana.

Martes 18 de abril de 2023 22:10

En el Congreso Provincial de ADOSAC realizado el lunes 17 de abril, decidió profundizar las medidas de fuerzas para esta semana y para la próxima. La apertura inmediata de paritarias es el principal reclamo de la docencia, para superar los salarios de pobreza que perciben. El gobierno provincial de Alicia Kirchner, y el Concejo Provincial de Educación afirman que deberán esperar para una nueva negociación hasta el mes de junio.

Para la docencia esperar hasta junio es demasiado tiempo, porque ven como se deteriora constantemente su poder adquisitivo. Es por eso que exigen un aumento salarial, acorde a la Canasta Básica Total de la Patagonia. Se calcula que dicha CBT ronda en 250 mil pesos aproximadamente, según datos INDEC.

De no haber respuestas favorables, habrá 120 horas de paro a partir del lunes 24 de abril, con más movilizaciones, volanteadas en las rutas y otras actividades que visibilicen la lucha docente.

La semana pasada hubo marchas de padres autoconvocados en localidades como El Calafate, Caleta Olivia, Piedra Buena, Pico Truncado y Río Gallegos, haciendo responsable de lo que ocurre al gobierno provincial y anunciando más movilizaciones e invitando a que se sumen más familias.

Otros puntos agregados en el comunicado del Congreso Provincial de ADOSAC son:

  •   Repudiar el carácter persecutorio del comunicado oficial emanado desde el CPE sobre el descuento de días, aduciendo falta injustificada a los docentes que se pliegan en adhesión a las medidas de paro adoptadas por nuestro sindicato, máxime teniendo en cuenta el carácter alimentario que el salario posee en plena contradicción de un gobierno que reivindica las huelgas 1921 desde la retórica pero en la práctica las condena.
  •   Exigir a CTERA la convocatoria de un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto.
  •   Juicio y condena ejemplar al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia.
  •   Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).
  •   Aparición con vida de Marcela López.
  •   Desprocesamiento inmediato para nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquin y Juan Manuel Valentín. Luchar no es un delito. No a la judicialización de la protesta social en Santa Cruz.